café orgánico

De acuerdo a los reportes correspondientes al año 2020 brindados por las entidades oficiales de certificación, y recientemente sistematizados por la Federación Internacional de Agricultura Orgánica (IFOAM) y el Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL), con sede en #Suiza, #Perú y #Etiopía se han convertido en los últimos años en los líderes mundiales en la oferta de café orgánico, cultivado en un 95% por pequeños agricultores.Según las entidades, Etiopía, país africano cuna del café, cuenta con 183.000 hectáreas certificadas, mientras que Perú posee 169.078 hectáreas, reveló el Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri) a través del Sistema Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). La suma de tales áreas representa el 45,81% de la producción mundial del café orgánico, que abarca 768.445 hectáreas.Cabe destacar que el Perú registra una mayor oferta de granos, al estimar la cosecha de 2020 en 2 millones 198.000 quintales, con un rendimiento de 598 kilos por hectárea, mientras que la producción de Etiopía llega a 2 millones 104.000 quintales, con una recolección de 529 kilos por hectárea. A su vez, #México, oferta 915.000 quintales de grano verde, recogidos en 82.525 hectáreas.“El desarrollo de la caficultura orgánica en Perú corresponde a 30 años de trabajo de la Junta Nacional del Café (JNC), a través de cooperativas y asociaciones. Un trabajo silencioso orientado a mejorar precios a los productores, y acceso directo a los mercados internacionales. Aprovechamos una oportunidad de mercado, para impulsar esta opción de producto de especialidad”, señaló Lorenzo Castillo, gerente del gremio cafetalero.

✅ LAS REGIONES LÍDERES

Los recientes reportes de Senasa ubican a #Cajamarca como la región líder con la producción orgánica de café con 58.300 hectáreas certificadas. Le siguen #Junín con 55.176 hectáreas, #Amazonas con 15.041 ha y #SanMartín con 14.996 ha.“El café orgánico representa el 49,33% de la agricultura orgánica certificada en el país, que tiene 342.700 hectáreas, a cargo de 107.367 productores, de los cuales el 53,22% son caficultores orgánicos”, precisó Castillo.Respecto de las exportaciones de café orgánico, estas ascendieron a 1 millón 350.000 quintales durante el 2020, hecho asociado a diversos sellos complementarios, especialmente de comercio justo y otros categorizados como sostenibles. El valor de estas categorías de café sumó más de US$ 260 millones, incluyendo primas por calidad de taza. #LR, #CaféOrgánico#Caféperuano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.