mujeres
  • En su primera etapa se atendieron a 4 700 productoras agrarias que recibirán hasta S/ 130 000

La directora de Promoción de la Mujer Productora Agraria del MIDAGRI, Elizabeth León, informó que con la última RM 591 -2022 de 22 RM publicada en el diario oficial El Peruano se ha logrado ejecutar los 30 millones de soles presupuestados para la subvención de emprendimientos que busca promover a las mujeres rurales e indígenas.

“Esta es la primera vez que el MIDAGRI diseña una estrategia en favor de las mujeres productoras agrarias. En esta primera etapa se beneficiará 147 organizaciones de mujeres a través de AGROIDEAS y 234 a través de AGRORURAL, que suman aproximadamente 4700 mujeres que recibirán fondos, que van desde los S/ 63 000 hasta S/ 130 000, para sus emprendimientos y negocios en materia agrícola, forestal, pecuario y artesanal”, puntualizó.

Agregó que a la convocatoria se presentaron 2105 organizaciones que agrupan aproximadamente a más de 25 000 mujeres. De este universo, se seleccionaron a las organizaciones que presentaron un plan mejor elaborado y que se encuentran articuladas al mercado, pero nunca han recibido algún tipo de subvención.

Asimismo, señaló que, culminada la entrega de los recursos económicos, se procederá a la etapa de acompañamiento con asistencia técnica y capacitación en temas productivos y de gestión empresarial para impulsar el desarrollo de sus emprendimientos y planes de negocios.

León también dijo que en esta etapa se está considerado la incorporación del enfoque de género y la identificación de las brechas existentes que dificultan que la mujer rural, andina y amazónica ejerza sus derechos económicos, sociales y políticos.

La funcionaria informó que se ha presentado el sustento para una demanda adicional del MIDAGRI ante el MEF con el fin de atender a las organizaciones que no fueron seleccionadas en la primera etapa de esta estrategia. Asimismo, indicó que se espera lanzar una nueva estrategia en el segundo semestre del 2023   para las OAM que no tuvieron oportunidad de participar en la primera convocatoria.

La estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena se encuentra en el marco de la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género aprobada mediante D.S. N° 008-2019-MIMP, cuyo Plan Estratégico Multisectorial aprobado con D.S. N° 002-2020-MIMP, instrumento programático que viabiliza su implementación, contempla entre sus objetivos prioritarios OP 4: “Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.