
Presidente del gremio, Julio Pérez Alván, se reunirá con el titular de la Cámara de
Comercio y Producción de Piura (Camco Piura), Javier Bereche Álvarez.
El año pasado las exportaciones piuranas ascendieron a US$ 3 mil 439 millones
551 mil, lo que representó un crecimiento de 16.3%, en comparación del 2021.
Martes 21 de febrero-. Entre el 2018 y el 2022 las exportaciones de Piura crecieron en un
promedio anual de 6.8% y es indudable que tienen un mayor potencial por lo que la Asociación
de Exportadores (ADEX) tiene previsto realizar una serie de actividades en la región que
apunten a fortalecer sus envíos al exterior.
El presidente del gremio Julio Pérez Alván, sostendrá una reunión con el titular de la Cámara
de Comercio y Producción de Piura (Camco Piura), Javier Bereche Álvarez; y el martes 7 de
marzo participará en la conferencia ‘Exportando sueños’ en la sede de la Universidad de Piura.
Este evento contará con la presencia de su rector, Antonio Abruña Puyol; el director del CIEN-
ADEX, Edgar Vásquez Vela; el jefe del área de Estudios Económicos del Banco Central de
Reserva (BCR), José Lupú Figallo; y el director de la Oficina Descentralizada del Ministerio de
RR.EE., Javier Martín Sánchez-Checa Salazar. También se invitó al ministro de Comercio
Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero González y al gobernador regional de Piura, Luis
Neyra León.
Pérez Alván también liderará la sesión del Consejo Ejecutivo de ADEX en Piura y sostendrá
reuniones con los asociados de la región a fin de recoger de forma directa los problemas que
enfrentan; y adicionalmente visitará el puerto de Paita.
Exportaciones
El año pasado los despachos piuranos ascendieron a US$ 3 mil 439 millones 551 mil lo que
representó un crecimiento de 16.4% en comparación del 2021. Del total, US$ 584 millones 026
mil, son de productos primarios y US$ 2 mil 855 millones 525 mil de no tradicionales.
Se debe indicar que en el 2022, sin contar Lima y Callao, Piura ocupó el puesto N° 5 en el
ranking de las regiones exportadoras al representar el 5.4% del total, después de Ica, Áncash,
Arequipa y La Libertad.

Al respecto, la jefa de ADEX Consulting, Lizbeth Pumasunco, manifestó que es una región que
destaca porque el mayor porcentaje de sus despachos al exterior son con valor agregado. “El
año pasado el 17% fueron despachos primarios y el 83% no tradicionales”, comentó.
Detalló que los sectores más importantes fueron la agroindustria (poco más de US$ 1,262
millones), pesca para consumo humano directo (US$ 855 millones), minería no metálica (US$
524 millones 607), hidrocarburos (US$ 386 millones 029 mil) y químicos (US$ 201 millones
121 mil).

“Fueron 70 los mercados atendidos por la región. El principal fue EE.UU. que concentró el
34.3% del total, le siguió Países Bajos, España, Corea del Sur, Canadá, Brasil, China, Reino Unido, Ecuador y México. Asimismo, se observan otros lejanos como Rumania, Eslovenia,
Kuwait, Togo y Yemén”, comentó.
Los más dinámicos, independientemente del monto US$ FOB, fueron Camerún US$ 1 millón
800 mil (10,229%), Letonia US$ 1 millón 100 mil (3,417.9%) y Rumania US$ 494 mil 670
(1,319%).
Su oferta está constituida por uvas frescas, fosfatos de calcio natural, mangos, aceites crudos
de petróleo, pota, en conserva, alcohol etílico, aceite de pescado, plátanos, residual 6,
carbureactores tipo queroseno, filetes de pescado, y otros.
El dato
Las empresas piuranas representaron el 6% del total de empresas peruanas (606 de 10 mil
100). De las 606, las pequeñas fueron el 37% (228), las grandes el 32% (193), las micro 26%
(160) y las medianas 4% (25).