Maiz Morado. Internet

Será mañana cinco, en el marco del Día Nacional del Maíz

  • ¡¡¡A degustar paneton de maíz morado!!!  

Con motivo del Día Nacional del Maíz se realizará este viernes 5 de mayo, en la plaza de Armas del distrito de Los Baños del Inca, el Primer festival del conocimiento y emprendimientos del maíz morado, maíz choclo y maíces para cancha. Participaran productores de Arequipa, Lima, Ancash, Apurímac, La Libertad y Lambayeque,

Alicia Medina Hoyos, integrante de la comisión organizadora del festival y creadora del maíz morado INIA 601, informó que unos 100 productores asistirán al festival. Allí se darán ponencias 0sobre investigación del maíz a cargo de especialistas del INIA, Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque y la Universidad Nacional de Cajamarca.

La especialista del INIA indicó que el objetivo difundir los emprendimientos relacionados con las variedades de maíz, impulsar su consumo, revalorar este producto y mostrar las propiedades del maíz morado de gran beneficio para la salud porque ayuda a prevenir tipos de cáncer, además de disminuir la presión alta y el colesterol.

Alicia Medina, investigadora del INIA Cajamarca, adscrita al MIDAGRI, comentó que el Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha, que se celebra el 5 de mayo, “es un logro para nosotros a raíz del trabajo de investigación, producción, valor agregado y comercialización del maíz morado INIA 601 que se cultiva en las trece provincias de esta región”.

Son más de 500 productores cajamarquinos que se dedican a cultivar maíz morado por ser un producto rentable al comercializarlo como harina del grano para la panificación y elaboración de bebidas. “Hay mercado asegurado y aún no hemos podido cubrir la demanda para la variedad del maíz morado INIA 601”, acotó.

Además hay otros productos derivados de gran valor que se podrían obtener del maíz morado y ya se trabaja en la industria farmacéutica. En este rubro, la ingeniera agrónoma reveló que la Universidad Agraria La Molina tiene una tienda y cuenta con productos como capsula de maíz morado.

“Esperamos llegar a ese nivel. Por lo pronto, un empresario cajamarquino pondrá una planta para procesar harina del grano y para obtener antocianina, de gran demanda en los mercados internacionales”, subrayó la especialista.

Alicia Medida hizo una invitación al público para que vayan acompañados de sus niños y adolecientes para que tengan el conocimiento de cómo las distintas culturas y sociedades peruanas lo domesticaron a través de siglos hasta obtener un alimento esencial que todo el mundo consume.

El festival es organizado por instituciones públicas y privadas como el INIA-Midagri, Gobierno Regional Cajamarca, municipalidades de Cajamarca y Baños del Inca, Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (Cedepas Norte), Asociación Los Andes (ALAC), Universidad Nacional de Cajamarca, Colegios de Ingenieros, entre otras.

¡Acompañe su cena navideña con panetón de maíz morado 100 por ciento natural

Desde Arequipa, María Centi Luque, representante de la marca de alimentos Sabrochenti, fue invitada por Alicia Medina a participar del festival con sus productos como panetón de maíz morado, cerveza, macerados, mazamorra morada, quinuamor (mezcla en polvo para mazamorra de maíz morado y quinua), entre otros productos.

María Comentó que su empresa tiene 6 años en el mercado y se especializó en el desarrollo de alimentos a base de maíz morado. “Tenemos una empresa que se encarga de panificación y también en la industria de las mazamorras, todo de maíz morado”.

“Iniciamos como agroexportadora con diferentes productos, pero decidimos darle valor agregado al maíz morado y obtener alimentos saludables que aporten valores nutritivos a las personas. A partir del 2017 sacamos el panetón en la última edición de Mistura y nos ha ido bien, con buena aceptación en el marcado”, aseveró.

Ah, para los interesados, el panetón Sabrochenti se comercializa en Lima en más de 10 tiendas de alimentos de origen natural. “Estamos en otras ciudades como Cajamarca. Nos ha ido bien en los últimos dos años. La característica de nuestros productos es que es un alimento sin octógonos, bajo en azúcar y grasa, un alimento que aporta en salud”.

Para el público que acudirá a la feria de este viernes, el panetón se comercializará a un precio al alcance de todas las economías. “Es un alimento nutritivo. Estamos incentivando su consumo todo el año. Estamos sacando panetón para el día de la madre, fiestas patrias, octubre y diciembre”, dijo la empresaria y precisó que sus productos son 100 por ciento natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.