El licor «14 Inkas» está entre los mejores del mundo.
- Bebida tiene como principal insumo a los tubérculos andinos producidos en el distrito
de Pazos, Tayacaja.
Entre los mejores del mundo. Una vez más, el nombre del Vodka peruano,
elaborado con las papas nativas andinas del distrito de Pazos, provincia de
Tayacaja, región Huancavelica, retumbó los escenarios de la edición 2023 del
San Francisco World Spirit Competition (SFWSC), al obtener la medalla de
otro en el “Concurso Mundial de Vinos y Bebidas Espirituosas”, realizado en
Estados Unidos.
“Es todo un orgullo para Huancavelica y el Perú, porque se trata del primer vodka de
papas nativas. Eso hace que nuestra región, acapare la atención y robe las miradas del
mundo sobre sus potencialidades y riquezas, por ello, celebramos el esfuerzo de sus
emprendedores y, además, felicitamos a los productores de papa nativa del distrito de
Pazos, por ser los grandes protagonistas en la producción del principal insumo para la
elaboración de esta bebida”, refirió el gobernador regional, Dr. Leoncio Huayllani Taype.
Enfatizó que el Vodka 14 Inkas, es un claro ejemplo de que todo es posible cuando se
trata de lograr cosas más grandes y así no solo quedarse en materia prima, por ello, la
autoridad regional, destacó que, viendo este horizonte, el gobierno regional, tiene ahora
como política impulsar la transformación y el valor agregado de los productos a través
del PROCOMPITE que para este año 2023 tiene un presupuesto de 20 millones de soles.
Huayllani Taype, expresó su saludo y congratulación a toda la familia de la Destilería
Espíritu Andino, por esta nueva obtención en el más importante e influyente certamen
que se realiza en los Estados Unidos, en donde participan las más reconocidas marcas
de calidad mundial, ante rigurosos y exigentes jueces.
ÚNICO Y EXCEPCIONAL
“Muy felices de lograr por tercer año consecutivo una medalla de oro en el concurso más
importante del mundo. San Francisco World Spirits Competition. Agradecidos con la
madre tierra, las comunidades andinas y sus papas nativas que dan origen a este vodka
de sabor único y excepcional”, escribió la marca en su cuenta de Twitter
Mientras que Omar Cosio, gerente general de Destilería Espíritu Andino, un inquieto
emprendedor ligado al mundo del marketing, comentó que el Vodka 14 Inkas, elaborado
en Lima, es único en el mundo, por tanto, es un motivo más para sentirnos orgullos de
nuestro país que cuenta con más de tres mil variedades de papas nativas.
“Aprovechemos la riqueza de nuestros recursos para crear productos innovadores”,
comentó, al precisar que 14 Inkas, promueve el comercio justo e impulsa el desarrollo
económico de diversas zonas productoras del país, entre ellas la comunidad del distrito
de Pazos en la región Huancavelica, una de sus principales proveedoras de insumos de
papa nativa.
SU ORIGEN
Se trata de un producto que surgió gracias a los fondos concursables de Innóvate Perú
del Ministerio de la Producción. En mérito al apoyo de este Programa Nacional de
Innovación para la Competitividad y Productividad que busca incrementar la
productividad empresarial, se pudo realizar la primera producción a escala piloto. Ingresó
al mercado nacional en el 2017 con excelentes resultados en ventas.
Según la marca, tras centenares de pruebas, la elección recayó sobre la variedad
muruhuayro, cultivada en la Comunidad de Pazos en Huancavelica, que agrupa a más
de 150 familias de agricultores. Con este tubérculo se destilaron las primeras partidas
del Vodka 14 Inkas, en un alambique de cobre que se instaló en la sede de la compañía,
en el barrio limeño de San Juan de Miraflores.
A la fecha, ya no solo destila la papa muruhuayro, sino que del mismo alambique han
nacido los vodkas de edición especial, de otras variedades de papa nativa como el Puca
Soncco, Camotillo, Q´eqorani, entre otras variedades, todas de producción
rigurosamente limitada.
Este es el primer vodka peruano elaborado a base de papas nativas andinas, el cual
nació con el propósito de poner en valor la biodiversidad de Perú. Para su producción se
extrae la esencia del tubérculo. Este es cultivado en las zonas altas a través de métodos
ancestrales y en condiciones extremas de dificultad.
Desde sus inicios, el Vodka 14 Inkas ha obtenidos importantes reconocimientos
internacionales como la medalla de oro (2018) por el New York World Wine & Spirits
Competitions; medalla de oro (2018), por The Vodka Master London (The Spirits
Business); medalla de oro (2019) por The Vodka Master Hong Kong 2019 (The Drinks
Business); y medalla de oro (2020) y doble medalla de oro (2019) por el San Francisco
World Spirits Competitions. Asimismo, medalla de oro internacional en el San Francisco
World Spirits Competition 2021, 2022 y 2023.
DATO
El certamen San Francisco World Spirits Competition se realiza cada año en
los Estados Unidos. Ahí se reconoce la calidad de las mejores destilerías del
mundo en diversas categorías como súper premium, ultra premium, orgánica,
estándar, microdestilería, base de vodka – maíz, base de vodka – fruta, base
vodka – trigo, entre otras.