Shulcas

De acuerdo al (PADH) el déficit hídrico será de agosto 2023 a julio 2024, se recomienda a la Empresa Prestadora de Saneamiento SEDAM – Huancayo, adoptar las medidas preventivas a fin atender la demanda hídrica para uso poblacional.

Frente a los efectos del “Fenómeno del Niño” en este año atípico de sequía que atraviesa la región Junín, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), aprobó el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH) para el año 2023-2024 en el Sistema Hidráulico Shullcas, (Resolución Directoral Nº 0415-2023-ANA-AAA.MAN)

De acuerdo a informes técnicos reportados por la Administración Local de Agua Mantaro (ALA Mantaro) y reuniones conjuntas de los principales operadores del grupo de trabajo en el ámbito del Sistema Hidráulico Shullcas, se acordó aperturar las lagunas desde el mes de julio del presente año, a fin de obtener un balance hídrico positivo y así mitigar la escasez del agua en agosto y diciembre considerado como los meses más críticos.

La disponibilidad hídrica de agua superficial de enero a diciembre del año 2023 del río Shullcas, cuenta con un volumen de 40.59 Hm3/año, para la atención de la demanda hídrica población, agraria entre otros usos, se observó en las labores de campo y previa a una evaluación realizada a la propuesta que existe un déficit de julio a diciembre del 2023 de 5.07 Hm3.

De acuerdo a la información técnica contemplada en la presente resolución, el déficit de julio a diciembre del presente año 2023, será cubierto mediante la aportación del sistema de regulación de las lagunas ubicadas en la cabecera de la subcuenca Shullcas como son Lasuntay, Chuspicocha, Yanacocha, Huacracocha, entre otras, en un volumen de 5.68 Hm3., de este recurso.

Debemos informar que el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH), instrumento técnico normativo, permite la planificación anual del uso multisectorial y conjuntos de las aguas superficiales, subterráneas y residual, otorgando la disponibilidad del recurso hídrico para atender la demanda de los usuarios de agua de acuerdo al comportamiento hidrológico y climatológico de una infraestructura hidráulica.

La Resolución Directoral Nº 0415-2023-ANA-AAA.MAN, que aprueba el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH) año 2023-2024 del Sistema Hidráulico Shullcas, se socializó con los operadores que hacen uso de este recurso e integrantes del equipo de trabajo, como son la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Mantaro Clase A, a través de la comisión de usuarios de los subsectores hidráulicos del Shullcas de la margen derecha e izquierda.

También, integra ELECTROCENTRO S.A., Empresa Prestadora de Saneamiento SEDAM Huancayo, Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ), Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) San Martin de Porras y de Saños Chico, Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – (SENAMHI), Dirección Zonal 11 Junín, Junta Administradora de Agua Potable (JAAP) Anexo Aza y Saños Grande y la Comunidad Campesinas Acopalca.

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, (AAA Mantaro), Ing. Alberto Domingo Osorio Valencia, ante el déficit hídrico recomienda a la Empresa Prestadora de Saneamiento SEDAM – Huancayo, que se encarga de abastecer a agua potable a la población de Huancayo, adoptar las medidas preventivas a fin atender la demanda hídrica para uso poblacional.

El cumplimiento y la fiscalización del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH año 2023-2024), estará a cargo de la Secretaria Técnica del consejo de Recursos Hídricos de Cuenca y la Administración Local de Agua Mantaro (ALA Mantaro)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.