tarhui, granos

Se celebra el tres de setiembre de cada año

  • El Tarwi es uno de los súper alimentos que nos han regalado los Andes Peruanos, donde se consume desde épocas pre incas. Es una leguminosa que tiene de 41 a 51% de proteínas, lo cual la coloca como una importante alternativa nutricional.
  • En el Perú, más de 30 mil familias de agricultores generan sus ingresos con el cultivo de tarwi.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), instituyó en el 2021 el «Día del Tarwi Peruano» (RM N°104-2021- MIDAGRI) para ser reconocido cada 03 de setiembre por su calidad y buen aporte de proteínas que lo ubican en una importante alternativa nutricional, tanto a nivel nacional como internacional por lo que también se ha convertido en uno de los principales productos de exportación agrícola.

Se trata de un cultivo que es producido por 223 mil familias de pequeños productores de la Agricultura Familiar y a la vez involucra a unos 2 millones de personas a lo largo de la Cadena de Valor. Debemos destacar que los departamentos de mayor producción son: La Libertad 34%, Cusco 24% y Puno 9%. Respecto a las exportaciones, en el 2022 el tarwi alcanzó la cifra de 1,130,000 de dólares con destino principalmente a Ecuador y en la actualidad, aún en pequeña escala, se está enviando a Estados Unidos,

En este marco, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a traves de la Dirección General de Desarrollo Agricola y Agroecologia (DGDAA) conjuntamente con la Facultad de Gastronomia y Turismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, CEDEPAS Norte y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO; vienen organizando un Seminario, cuyo objetivo es promover esta nutritiva leguminosa; asi como la revalorización de este ancestral y milenario producto andino, contribuyendo a la seguridad alimentaria. También, difundir las nuevas tendencias globales de innovación tecnológica y beneficios de la nutrición con el tarwi. El evento se realizará el 07 de setiembre del presente año, vía virtual.

Con la celebración del “Día Nacional del tarwi”, queda el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta, sector público y privado, para que estas semillas nutritivas representen efectivamente un futuro sostenible para las futuras generaciones. Con la creación de este día dedicado al tarwi, reconocemos el trabajo decidido de los hombres y mujeres del Perú milenario, quienes domesticaron, seleccionaron, conservaron y desarrollaron estos valiosos alimentos, aportando a la alimentación mundial.

DATOS IMPORTANTES:

  • En los últimos 5 años, la producción ha tenido un ligero incremento, constante alrededor de las 11 mil TM en 2011 a 16 mil TM el 2026. Siendo los departamentos de mayor producción: La Libertad 34%, Cusco 24% y Puno 9%.
  • Respecto a las exportaciones, en el 2022 el tarwi alcanzó la cifra de 1,130,000 de dólares con destino principalmente a Ecuador. Tambien, actualmente, en pequeña escala se está realizando envíos a Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.