En los primeros siete meses del año
- Las exportaciones agrarias sumaron más de US$ 4,825 millones a julio de este año
- Las mayores ventas se dieron en uvas, paltas, arándanos, espárragos, mangos, entre otros
(Lima, 14 de septiembre de 2023).- Pese a los eventos climáticos, las exportaciones agrarias siguen conquistando nuevos mercados. En los primeros siete meses del año (enero-julio), la canasta de frutas y hortalizas sumaron ventas por más de US$ 2,723 millones, cifra que significó un aumento de 5.8% respecto a lo registrado el año pasado, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Del mismo modo, en los primeros siete meses del 2023, las agroexportaciones registraron ventas por US$ 4,825 millones, de los cuales las agroexportaciones no tradicionales sumaron en ese periodo US$ 4,547 millones, destacando las ventas de paltas US$ 796 millones (17% de participación), uvas frescas US$ 664 millones (15%), arándanos rojos frescos US$ 222 millones (4.9%), mangos frescos US$ 207 millones (4.6%) y espárragos frescos o refrigerados US$ 161 millones (3.5%).
Además, se destacaron las colocaciones de alimentos de animales US$ 154 millones (3.4%), mango congelado US$ 101 millones (2.2%), demás cacao en grano US$ 96 millones (2.1%), las demás frutas frescos US$ 88 millones (1.9%), las demás páprikas US$ 81 millones (1.8%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 57% de la oferta exportable no tradicional.
Por otro lado, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Ecuador, Chile, China, México, Inglaterra, Colombia, Canadá. Este grupo de países concentraron el 78% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.
De otro lado, el MIDAGRI reveló que, en el mes de julio, las exportaciones agrarias totalizaron US$ 734 millones.
Los productos no tradicionales que más contribuyeron al aumento de las agroexportaciones en valor fueron: manteca de cacao (+550%), chocolates y sus preparaciones en bloques (+786%), espárragos frescos o refrigerados (+23%), semillas de melón (+351%), demás cacao en grano (+40%), jengibre sin triturar ni pulverizar (+76%), las demás páprikas (+58%), carmín de cochinilla (+90%), manteca de cacao (+289%), paltas (+2.9%), entre otros.
AGROEXPORTACIONES REGIONALES
Asimismo, a julio 2023, a nivel regional, se destaca el crecimiento registrado de las agroexportaciones en algunos departamentos del país.
En la región sierra, se registró el crecimiento de las agroexportaciones del departamento de Apurímac (+70%) destacando productos como paltas, las demás kiwicha, papas, aunque estén cocidas en agua o vapor, congeladas; Huancavelica (+295%) con productos como paltas, demás frijoles, los demás hongos y trufas secos.
En la región costa, se registró crecimiento de las agroexportaciones en los departamentos de Áncash (+9.5%) destacando productos como paltas, mangos frescos, arándanos rojos frescos; Arequipa (+10%) con productos como las demás frutas frescas, algas, alcachofas; Ica (+4.2%) con productos como, uvas frescas, paltas, las demás frutas frescas.