ANA MANTARO

• De acuerdo con la información hidrométrica esta fuente natural de agua tendría un comportamiento normal.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) informa que el río Mantaro aún no supera el umbral de alerta de su caudal en su recorrido, de acuerdo con el boletín hidrométrico remitido por la Dirección del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (DSNIRH), ante el incremento de las lluvias en la cuenca Mantaro.
En la estación del puente Chulec ubicado en la provincia Yauli, La Oroya, el umbral de alerta es de 300,00 metros cúbicos por segundo (m3/s), sin embargo, se encontraría en 86,92 m3/s. En la provincia de Jauja, en la estación del puente Stuart, el umbral de alerta es de 350 m3/s, y a la fecha se encuentra en 108.72 m3/s.

En Pilcomayo en la estación del puente Breña el umbral de alerta es 650 m3/s, encontrándose actualmente en 162.64 m3/s. Continuando con el recorrido del río Mantaro en Huancavelica, en Puente Pongor, el umbral de alerta es de 1200,00 sin embargo el caudal estaría en 437,54 m3/s; mientras que en la estación de Rumichaca el umbral es 3,80 m3/s, y a la fecha se encuentra en 1,89 m3/s.
[3:36 p. m., 5/1/2024] Rocio abarca: Alberto Osorio Valencia, director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro, indicó que, si bien el comportamiento del río Mantaro es normal, se recomienda a la población mantenerse de las zonas inundables y a las autoridades estar alertas ante el incremento del caudal de los ríos, que podría provocar desbordes y huaicos.

Asímismo, Osorio Valencia indicó que ANA cuenta con el Sistema de Alerta y Monitoreo de Activación de Quebradas (SAMAQ), que permite poner en alerta y a buen recaudo a las personas ante el peligro de la activación de una quebrada seca; estas estaciones pluviométricas actualmente se encuentran instaladas en las regiones de Huancavelica y Ayacucho, estando próxima implementación en la región Junín.
[3:36 p. m., 5/1/2024] Rocio abarca: La ANA, a través del Observatorio del Agua de la cuenca Mantaro pone a disposición de los usuarios agrarios y no agrarios, autoridades y la población en general, información de fácil acceso, en tiempo real, las 24 horas del día y sin costo alguno, sobre el reporte de caudales, de presas, puntos críticos y/o vulnerables a inundaciones, delimitación de fajas marginales, entre otros.


Reporte de Principales Presas en la cuenca Mantaro

El Lago Junín (embalse Chinchaycocha) operado por la empresa STATKRAFT PERU S.A., actualmente tiene un volumen almacenado de 22,60 hm3 de agua, que corresponde al 7.2% del volumen útil total. En Ayacucho la presa Cochoquesera operado por el Proyecto Cachi (Gobierno Regional de Ayacucho) tiene un volumen almacenado 29,2 Hm3 que representa el 36,5% del volumen útil total. Asimismo, a través del convenio suscrito entre la ANA y ELECTROPERU, se cuenta con información de 20 lagunas operadas y reguladas por esta empresa del Estado.

Asimismo, en la Subcuenca Shullcas se tiene 10 lagunas reguladas a cargo de la Empresa Prestadora de Saneamiento de Agua y Alcantarillado – EPS SEDAM Huancayo, que a la fecha vienen iniciando los embalses para atender la demanda de los usos poblacional y agrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.