Autores:
En el contexto actual, la tecnología agropecuaria se convierte en el factor determinante para el desarrollo agrario sustentable. En la región andina, existen potencialidades, experiencias exitosas y limitaciones a superar, especialmente para enfrentar amenazas latentes como el cambio climático, la anemia y la desnutrición infantil, así como el abandono de la actividad agropecuaria. Por lo que, es necesario abordarlos con una interrelación de las dimensiones, históricas, estructurales, económicas y culturales.
Alipio Canahua Murillo, Ing. Agrónomo MSc, DC. Especialista en Desarrollo Agrícola y Rural. Prof. EPG/UNAPPercy Román Canahua, Ing. Economista
Desde la dimensión histórica, las culturas prehispánicas como la Inka, tuvieron avances impresionantes en el desarrollo de sistemas agrícolas para la seguridad alimentaria y nutricional Sus fundamentos tecnológicos, muestran su vigencia en escenarios de variaciones climáticas y crisis alimentaria. Los componentes de estos sistemas agrícolas ancestrales son: a. la agrobiodiversidad en tubérculos, granos, raíces, frutales y crianzas andinas, b. Agroecosistemas en la variada topografía, c. Sanidad, d. Procesamiento y almacenamiento y d. cultura alimentaria y nutricional. Sistemas agrícolas, reconocidos por la FAO (2011) como patrimonio de la humanidad y bases del desarrollo agrícola, en el contexto actual.
En lo estructural, destacan la tipología de productores y la presencia del Estado. En la región andina, según el CENAGRO (2012), cerca del 80 % de los productores, están dentro de la agricultura familiar; los mismos que están bajo la gobernanza y gestión de las comunidades campesinas. Los problemas centrales son: el proceso de la fragmentación hereditaria de la tierra, la migración y ausencia del estado con innovaciones. El restante, constituyen los medianos productores individuales y emprendedores con visión empresarial, especialmente con la producción ganadera y agrícola, con relativa demanda en el mercado. En cuanto al rol e intervención del Estado, con innovaciones tecnológicas, es muy limitado y desarticulado entre las instancias de los gobiernos nacional, regionales y ausencia de liderazgo científico y tecnológico. Sin embargo, existen algunas experiencias exitosas de proyectos especiales y de público/privados; así como de algunos productores líderes.
Desde la perspectiva económica, el objetivo básico de los productores de la tipología de la agricultura familiar son las seguridades de cosecha y alimentaria. En contraste, el objetivo de los medianos y emprendedores es el mercado y la rentabilidad. En ambos casos el problema gravitante es la escasez y alto costo de la mano de obra: por lo que, la mecanización es fundamental.
En la dimensión cultural, es aún prevalente en la agricultura familiar, la cultura de la reciprocidad social y con el ambiente; no se concibe la explotación. En lo social, destaca la cooperación reciproca del ayni y la minka. Con el ambiente, todos los componentes de la producción agropecuaria tienen vida; por lo que en reciprocidad se hacen pagos u ofrendas a la Pachamama. al Inti y a los Apus o cerros.
A manera de epilogo, teniendo consideración la relación sinérgica deseable entre la agricultura y minería, y una posible relación de reciprocidad en los beneficios, es indispensable el desarrollo de las tecnologías apropiadas, con base a las potencialidades que posee la zona andina, fortaleciendo las experiencias exitosas y superando las limitaciones percibidas en el proceso. De tal manera que se traduzca en impactos socioeconómicos tangibles y sustentables.