Autoridades distritales de casi todo el país tendrán una sala dedicada al intercambio de experiencias e innovación en pro de la mejora socioeconómica de sus localidades.
Desde un enfoque de desarrollo territorial, el sector privado -en este caso, las empresas agrícolas o mineras- resultan actores claves para impulsar la agenda local en beneficio de las comunidades vecinas; con el consecuente impacto de mejoras en la productividad, en la calidad de vida y en las condiciones socioeconómicas locales. En los últimos años, las empresas cuyas actividades se desarrollan mayormente en zonas rurales han llegado al convencimiento de que tienen un rol importante como catalizadores del desarrollo en esos territorios.
Pero como puntualizábamos líneas arriba, el sector privado es un actor más. En la experiencia ha quedado claro que no debe sustituir las funciones de Estado, sino congregarse -junto con la academia, la población organizada y los liderazgos locales- para ayudar al Estado a cumplir con sus funciones en sus tres niveles. Por esa razón la III Convención Agrominera – AGROMIN 2024, del 24 al 26 de abril ha incluido en su programa una serie de mesas de trabajo e intercambio de experiencias entre expertos y autoridades públicas, exclusivamente en la Sala “Desarrollo e Integración”.
En esta sala de la Universidad Nacional Agraria La Molina se contempla diferentes espacios para tratar, por ejemplo, intercambios en experiencias de desarrollo económico local, comunicación y manejo de conflictividad, el agua y el cuidado ambiental como fuente de bienestar, el financiamiento para proyectos de desarrollo rural, experiencias exitosas agromineras, siembra y cosecha de agua, legitimidad social, promoción de la competitividad, entre otros.
En cada una de estos intercambios se ha confirmado la participación de alcaldes de distritos agromineros de Ancash, Puno, Moquegua, Piura, Apurímac, San Martín, Arequipa, Tumbes, Loreto, Cusco, Cajamarca, entre otros; quienes compartirán sus experiencias con especialistas de Agroideas, Agrorural, Proinversión, Sierra Exportadora, Centro Internacional de la Papa, la Autoridad Nacional del Agua, la FAO y otros expertos pertinentes a cada tema.
De esa forma AGROMIN, en su tercera edición, cumple con su propósito de brindar un espacio de integración para el ecosistema de desarrollo rural, especialmente agrícola y minero; primero, poniendo al alcance el conocimiento y promoviendo el diálogo entre quienes tienen responsabilidades de liderazgo y ejecución; y, segundo, acercando la tecnología y proyectos innovadores que permitan el crecimiento local y, por ende, el desarrollo nacional.
Recordemos que la agricultura y la minería son las dos actividades económicas que generan más divisas y empleo en el país y que, por más que se haya intentado acuñar discursos que las ponen en veredas antagónicas, la mayor verdad es que están unidas por naturaleza.