Maiz transgenico

             

Ante las declaraciones del actual Ministro de Agricultura y Riego Ing. Ángel Manero, sobre las iniciativas del  gobierno de permitir la siembra de Maíz Amarillo Duro (MAD) transgénico (OVM) en la Costa de nuestra patria, con el  argumento de elevar la producción nacional de este cereal y mejorar la situación de los agricultores, la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo emite el siguiente Pronunciamiento:

1.- La Política Agraria en el Perú, a partir de la instrumentalización de la Agenda del CONSENSO DE WASHINGTON abandonó a su suerte  a la pequeña y mediana agricultura (2 millones 250 mil Has.) desactivando la banca de fomento con la desaparición del Bco. Agrario. Los agricultores pasaron de pagar el 4% de interés anual por sus préstamos en la banca de fomento a pagar 50% en la Banca privada. Así mismo se firmó el TLC con EEUU y se dictó la Ley No. 27360 “Ley de Promoción para la Agro Exportación” norma jurídica  destinada, exclusivamente, a favorecer a la agro-exportación.(300 mil Has.)

2.- Desmentir rotunda y públicamente aquella falacia gubernamental de que la caída de la producción de MAD obedece a la baja calidad de las semillas (híbridas) y precaria capacidad de los agricultores, lo cual es totalmente falso; los agricultores no instalan MAD por:

    a.- Bajo precio del maíz en el mercado interno.

    b.- Falta de banca de fomento.

    c.- Ingreso de maíz transgénico subsidiado (Res. 088 – 2018/CDB – INDECOPI – 24-07-2018)

    d.- Ingreso de maíz transgénico subsidiado y procesado (sin fécula) de baja calidad.

    e.- El bajo PRECIO PISO ( 150 dólares/tn.) que no permite la aplicación de aranceles.(TLC)

    f.- Alto costo de producción que, sumado  a lo antes enunciado, no deja utilidades al agricultor.

3.- En lo que concierne al uso de semillas transgénicas, nuestra diversidad genética tanto en el MAD como en los maíces amiláceos goza de la protección  de la Ley de Moratoria al ingreso de semillas OVM ampliada hasta 2036; por lo que rechazamos enérgicamente cualquier intención en contrario que ponga en peligro nuestra riqueza biogenética. Así mismo, exigimos:

     ¡  LA INMEDIATA REVISION DEL T.L.C. CON LOS EE.UU!

     ¡ LA DEFENSA DEL MERCADO INTERNO DEL M.A.D.!

     ¡ LA PROMULGACION DE UNA NUEVA LEY GENERAL AGRARIA!

     ¡HACER EXTENSIVOS LOS BENEFICIOS QUE OTORGA LA LEY 27360 A TODOS LOS AGRICULTORES DE          NUESTRA PATRIA SIN EXCEPCIÓN.       

                                                                                                                                Lima, 08 de Julio del 2024.

      Hermes Rodríguez Valladares

        P R E S I D E N T E

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.