Establecen Alianza Estratégica entre la Municipalidad Distrital de Unión Asháninca y la Federación de cacaoteros del VRAEM

Desde Unión Ashaninka, La convención Cusco

Escribe: Nelson Yupanqui Gómez, Corresponsal

La creación de un Comité Distrital que legitime la articulación entre la Municipalidad Distrital de Unión Asháninca y su gremio cacaotero es la noticia económica y social más importante para el futuro de este joven distrito cusqueño. No se trata de una reunión más; es la fusión inteligente del poder político con la fuerza productiva, un matrimonio indispensable para transformar el potencial del cacao en riqueza real y equitativa para todos los comuneros.

Unión Asháninca vive y respira cacao. Este cultivo es el principal motor económico y la base de sustento de miles de familias. Sin embargo, la brecha entre la voluntad política y la necesidad del agricultor a menudo condena las iniciativas al fracaso. La formalización de un comité no es burocracia, sino una estrategia de supervivencia y prosperidad.

Este órgano de concertación eleva al gremio cacaotero de simple «grupo de interés» a socio cogestor del desarrollo local. La Municipalidad gana un mapa de ruta detallado y preciso dictado por quienes realmente entienden la tierra y el mercado: los productores. Es la oportunidad de enterrar los proyectos de escritorio y dar luz verde a la inversión de impacto, donde cada sol invertido maximiza la calidad, la productividad y el precio final de nuestro «grano de oro».

La sinergia entre el municipio y los productores no es un simple intercambio de favores; es una hoja de ruta con metas claras para impulsar el desarrollo:

Primero, la infraestructura estará al servicio del grano: Es hora de que el presupuesto municipal priorice las necesidades productivas. El gremio identificará los tramos críticos que impiden el transporte eficiente del cacao fresco. La Municipalidad, entonces, invertirá en vías de acceso duraderas y, más importante, en centros de acopio y postcosecha comunales con tecnología de fermentación y secado de punta. Un grano bien procesado en origen se vende a mejor precio, combatiendo la pobreza desde la parcela.

En esta misma línea, el blindaje y competitividad global: El cacao de Unión Asháninca debe dejar de ser una commodity para convertirse en un producto de especialidad. El Comité Distrital será el articulador clave para gestionar asistencia técnica y certificaciones (orgánicas, de comercio justo), indispensables para los mercados gourmet de Europa y Norteamérica. La gestión municipal aportará el respaldo legal e institucional que valida la calidad del grano ante el mundo, facilitando la búsqueda de financiamiento no reembolsable y convenios directos con chocolateras internacionales.

Seguidamente, sostenibilidad con visión asháninca: La visión de desarrollo debe ser ecológica y respetuosa. El gremio cacaotero, muchas veces conformado por comunidades nativas, es el guardián del bosque. El comité asegurará que los planes de expansión del cultivo sean bajo modelos de agroforestería sostenible (cacao bajo sombra), evitando la deforestación y asegurando la conservación de la identidad cultural y ambiental del distrito, lo cual es valorado y premiado por los consumidores globales.

Pero ¿Qué Significa esta articulación para la gestión edil?  Para la administración del alcalde Sedt Emerson Montoya Huayana, la legitimación de este Comité Distrital es la jugada maestra que define el éxito, logrando que la gestión salga de las cuatro paredes. La articulación representa una gestión inteligente y descentralizada. El alcalde ya no gobierna solo con sus funcionarios; ahora tiene un órgano consultivo y operativo que inyecta conocimiento técnico y político del sector productivo. Esto permite que las decisiones de inversión sean rápidas, informadas y con un alto retorno social y económico. En la práctica, se traduce en menor improvisación y mayor eficiencia del gasto público.

Asimismo, se consolida la legitimidad y fortalece el capital político. Al integrar formalmente a los líderes cacaoteros, la Municipalidad transfiere poder y responsabilidad a la base productiva. Las comunidades ya no solo piden; ahora participan y se comprometen con los resultados. Esto fortalece el capital político de la gestión, reduce la conflictividad social y garantiza la sostenibilidad de las políticas públicas más allá del periodo de un alcalde. Un plan de desarrollo consensuado con el sector privado (el gremio) es un pacto social inquebrantable.

Como resultado un distrito con marca y visión. Finalmente, la articulación dota a la gestión de una visión económica clara: el desarrollo territorial se construye sobre el cacao. La Municipalidad puede, con el respaldo del gremio, impulsar la marca distrital y promover a Unión Asháninca como un destino de inversión para el cacao de alta calidad. La gestión deja de ser meramente administrativa y se convierte en una gestora de desarrollo económico y empresarial.

El tren del desarrollo sostenible está pasando. Unión Asháninca no puede darse el lujo de dejar que la fuerza de su cacao se desperdicie por la falta de un puente entre el campo y el municipio. La constitución de este comité es la llave para desatar una nueva era de prosperidad.

  • Agro Portal Perú

    Agroportal Perú, es la plataforma de noticias del mundo agrario privado y público, pecuario, agrícola, cooperación, investigación, estadístico, innovación, tecnología, mercadeo, ecoturismo, cultural, cambio climático, ambiental, forestal, gastronómico del Perú y el mundo.

    Related Posts

    Se viene Farmaniacos Day 2025, el primer y único evento de su tipo en América Latina para fortalecer a los pequeños y medianos empresarios farmacéuticos del país

    En el Perú existe una botica por cada 1,300 habitantes: “Farmaniacos Day” reunirá a expertos internacionales para impulsar el crecimiento de las farmacias de barrio El evento se realizará el…

    Adex plantea agenda pendiente para fortalecer integración con Ecuador

    Fue el tercer destino de las exportaciones peruanas en Sudamérica entre enero y agosto de este año Martes 14 de octubre-. El vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rafael…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Se viene Farmaniacos Day 2025, el primer y único evento de su tipo en América Latina para fortalecer a los pequeños y medianos empresarios farmacéuticos del país

    Se  viene Farmaniacos Day 2025, el primer y único evento de su tipo en América Latina  para fortalecer a los pequeños y medianos empresarios farmacéuticos del país

    Adex plantea agenda pendiente para fortalecer integración con Ecuador

    Adex plantea agenda pendiente para fortalecer integración con Ecuador

    Colegio de Ingenieros del Perú CIP Lima plantea 4 ejes de acción al nuevo gobierno transitorio

    Colegio de Ingenieros del Perú CIP Lima plantea 4 ejes de acción al nuevo gobierno transitorio

    Llega Digital Logistic Platform: soluciones de última milla ajustadas a la necesidad de cada industria

    Llega Digital Logistic Platform: soluciones de última milla ajustadas a la necesidad de cada industria

    El Humedal Pantanos de Villa reafirmó su liderazgo como el lugar N°1 en avistamiento de aves en Lima región durante el October Big Day 2025

    El Humedal Pantanos de Villa reafirmó su liderazgo como el lugar N°1 en avistamiento de aves en Lima región durante el October Big Day 2025

    Exportación de prendas de vestir creció 5.7% entre enero y agosto

    Exportación de prendas de vestir creció 5.7% entre enero y agosto