
(Lima, 2 de octubre de 2025). “Cada paso que damos es significativo si tiene un propósito”, dijo Brenda Izquierdo, una de las jóvenes campeonas que participó en el primer Taller de Jóvenes Campeones del Bosque en Perú. Sus palabras reflejan la fuerza de una generación que no se queda de brazos cruzados frente a la deforestación y el cambio climático.
Durante tres días, más de 20 jóvenes de diversas regiones del país compartieron iniciativas que van desde la agroforestería sostenible y el monitoreo ciudadano de los bosques con imágenes satelitales, hasta la defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas.
Uno de los testimonios más inspiradores fue el de Carlos Lozano, joven líder kichwa de San Martín, quien impulsa el Centro Amazónico del Buen Vivir. “Este reconocimiento no es solo para mí, sino para mi comunidad, porque nuestras acciones son colectivas. Nos da más fortaleza para seguir apoyando e inspirando a otros jóvenes”. Lozano fue nombrado Campeón del Bosque, distinción que resalta su liderazgo y compromiso con la Amazonía.

El encuentro combinó diálogos, mentorías y experiencias en campo, como la visita a las Lomas de Lúcumo, donde las y los jóvenes sembraron árboles y aplicaron tecnologías de monitoreo como Ground, una aplicación para registrar y mapear cambios en los ecosistemas. Además, especialistas de la FAO, el MINAM y la PUCP guiaron mesas de trabajo sobre liderazgo, políticas climáticas y mercados de carbono.
Lejos de ser un evento académico más, el taller fue un espacio donde los jóvenes construyeron comunidad, fortalecieron su voz y confirmaron que son protagonistas de la transformación.
“Sus propuestas reflejan el compromiso de una generación con la conservación de los bosques. Ustedes inspiran y nos han recordado que cada acción cuenta y que un futuro sostenible es posible”, expresó en el cierre Eva Ntara, coordinadora de la iniciativa de los jóvenes.
Con creatividad, conocimiento y solidaridad, esta nueva generación de campeones demuestra que el cuidado de los bosques no es un asunto del futuro, sino un desafío que empieza hoy.