ExpoAmazónica 2025 generó más de S/ 76 millones en movimiento económico

El evento consolidó el liderazgo del Goresam en la promoción del desarrollo sostenible, la articulación productiva y la integración amazónica. Cusco será la próxima sede de la ExpoAmazónica 2026

Con resultados que superaron todas las proyecciones, la ExpoAmazónica 2025 culminó en la ciudad de Tarapoto consolidando a la región San Martín como un referente de gestión, organización y articulación productiva a nivel nacional. Bajo el liderazgo del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), la feria logró un movimiento económico superior a los S/76 millones.

Durante los cuatro días de intensa actividad, la Rueda de Negocios Internacional alcanzó acuerdos comerciales por más de S/ 54 millones, mientras que las ventas a empresas nacionales, con el respaldo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), ascendieron a S/ 19 millones. Las ventas directas en feria superaron los S/ 800 mil y el movimiento económico local, impulsado por el turismo, la gastronomía y los servicios, aportó alrededor de S/ 4 millones.

Más de 50 mil visitantes participaron en esta edición, que reunió a las regiones de San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, Cusco y Loreto, así como a productores, emprendedores, exportadores, inversionistas y representantes del sector público y privado. La feria también fue escenario de nueve foros temáticos que promovieron el diálogo y la innovación en torno al desarrollo amazónico sostenible, además del Concurso Nacional de Catadores de Café, donde se puso en valor la calidad y competitividad del café amazónico.

En reconocimiento a su compromiso ambiental y liderazgo regional, el Gobierno Regional de San Martín fue distinguido por el Ministerio del Ambiente (MINAM) durante una de las jornadas de la feria, por la implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático y las acciones de conservación de la biodiversidad.

Durante la ceremonia de clausura, el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, resaltó que los resultados alcanzados son reflejo del esfuerzo conjunto entre las regiones amazónicas y el Gobierno Regional, que continúa impulsando un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, la productividad y la integración territorial.

“Hemos demostrado que los gobiernos regionales, unidos en la Mancomunidad Amazónica, podemos posicionar los productos amazónicos con calidad de exportación, generando mejores ingresos para nuestros agricultores y productores. La ExpoAmazónica 2025 es una muestra de lo que podemos lograr trabajando con visión y compromiso por nuestra Amazonía”, enfatizó Grundel.

Finalmente, se llevó a cabo la ceremonia de transmisión de sede, donde la región Cusco asumió oficialmente el reto de organizar la ExpoAmazónica 2026, con el compromiso de continuar fortaleciendo la unión de las regiones amazónicas y el desarrollo sostenible de todo el territorio peruano.

  • Agro Portal Perú

    Agroportal Perú, es la plataforma de noticias del mundo agrario privado y público, pecuario, agrícola, cooperación, investigación, estadístico, innovación, tecnología, mercadeo, ecoturismo, cultural, cambio climático, ambiental, forestal, gastronómico del Perú y el mundo.

    Related Posts

    Se viene Farmaniacos Day 2025, el primer y único evento de su tipo en América Latina para fortalecer a los pequeños y medianos empresarios farmacéuticos del país

    En el Perú existe una botica por cada 1,300 habitantes: “Farmaniacos Day” reunirá a expertos internacionales para impulsar el crecimiento de las farmacias de barrio El evento se realizará el…

    Adex plantea agenda pendiente para fortalecer integración con Ecuador

    Fue el tercer destino de las exportaciones peruanas en Sudamérica entre enero y agosto de este año Martes 14 de octubre-. El vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Rafael…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    You Missed

    Se viene Farmaniacos Day 2025, el primer y único evento de su tipo en América Latina para fortalecer a los pequeños y medianos empresarios farmacéuticos del país

    Se  viene Farmaniacos Day 2025, el primer y único evento de su tipo en América Latina  para fortalecer a los pequeños y medianos empresarios farmacéuticos del país

    Adex plantea agenda pendiente para fortalecer integración con Ecuador

    Adex plantea agenda pendiente para fortalecer integración con Ecuador

    Colegio de Ingenieros del Perú CIP Lima plantea 4 ejes de acción al nuevo gobierno transitorio

    Colegio de Ingenieros del Perú CIP Lima plantea 4 ejes de acción al nuevo gobierno transitorio

    Llega Digital Logistic Platform: soluciones de última milla ajustadas a la necesidad de cada industria

    Llega Digital Logistic Platform: soluciones de última milla ajustadas a la necesidad de cada industria

    El Humedal Pantanos de Villa reafirmó su liderazgo como el lugar N°1 en avistamiento de aves en Lima región durante el October Big Day 2025

    El Humedal Pantanos de Villa reafirmó su liderazgo como el lugar N°1 en avistamiento de aves en Lima región durante el October Big Day 2025

    Exportación de prendas de vestir creció 5.7% entre enero y agosto

    Exportación de prendas de vestir creció 5.7% entre enero y agosto