Proyecto es promovido por USAID, la UNA-La Molina y universidades de Estados Unidos.
(03 de Mayo). Con la finalidad de mejorar la economía de los agricultores del Valle del Huallaga, este martes 3 de mayo se presentó el proyecto PERU-Hub (Peruvian Extension and Research Utilization), a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Agencia para el Desarrollo Internacional de los EE.UU. (Usaid), en alianza con las Universidades de Oklahoma (OU), Utah State (USU), Purdue y el Centro de Investigaciones Tropicales (CIAT) de Colombia.
Durante la ceremonia del lanzamiento, el gobernador regional Pedro Bogarín Vargas señaló que la región cuenta con líderes productivos, y que se requiere masificar la tecnología agrícola que ha dado grandes resultados. Es por ello que resaltó esta iniciativa, que busca mejorar la economía de los agricultores del valle del Huallaga mediante la construcción de una base de conocimientos en agricultura tropical y la transferencia de tecnologías generadas.
“San Martín tiene líderes productivos, lo que necesitamos es la masificación de la tecnología de nuestros líderes y eso al Estado no comprende”, puntualizó durante dicha actividad que congregó a representantes de diferentes instituciones públicas y privadas dedicada al sector Agricultura.
Asimismo, informó que el Gobierno Regional San Martín está impulsando proyectos productivos en diferentes provincias de la región en cadenas de valor como el maíz, cacao, café y la actividad agrícola, con innovaciones validadas en la Granja Ganadera de Calzada. “Estamos dispuestos a ofrecer una plataforma del gobierno regional para que a partir de allí ustedes hagan historia en la región”, recalcó la máxima autoridad regional.
Precisamente, para mostrar parte de lo desarrollado el director de la Misión USAID Perú, Jene Thomas y el rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Américo Guevara Pérez, acompañados del gobernador recorrieron las instalaciones de la Estación Pesquera Ahuashiyacu, para conocer el impulso que viene dando el gobierno regional al sector acuícola, a través por ejemplo de la producción de peces nativos de la Amazonia. Además, visitaron las instalaciones del vivero agroforestal Ahuashiyacu, donde se produce 6 millones de plantones agroforestal en el presente año para repoblar las áreas degradadas de la región.
Cabe indicar que el proyecto contempla la creación de un Centro de Tecnología (Hub) en el Fundo Experimental Pucayacu, sede del Instituto Regional de Desarrollo de Selva en Tarapoto, el cual servirá como modelo de transferencia y utilización de tecnologías de avanzada en las áreas de producción agrícola, sistemas integrados de producción, manejo post cosecha, transformación de alimentos, formación de capacidades, extensión y emprendimientos.
PERU-Hub es el resultado de un esfuerzo de cooperación que se inició en el 2020 con la presentación a un concurso de fondos internacionales que auspicia el gobierno de los EE.UU., titulado “Program Bringing Research to Impact for Development: Global Engagement and Utilization (BRIDGE-U)” de Usaid. El proceso continuó con la elaboración de la propuesta final y el otorgamiento de un fondo de 15 millones de dólares en el 2021, por un periodo de cinco años.