Menestras en Huaral

Será este 26 de mayo en importante seminario internacional, promovido por MIDAGRI, FAO y USDA/EE.UU.  

•       Esta   importante plataforma se desarrollará  para fortalecer y promover la importancia de estos productos saludables y nutritivos en la seguridad alimentaria.

•       Se trata del aliado perfecto en esta difícil etapa de la pandemia, lo que ha motivado su potencial uso a nivel nacional e internacional.

Con la finalidad de promover las menestras peruanas en el comercio internacional, así como las nuevas tendencias globales de innovación tecnológica y sus bondades nutricionales, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA), conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), realizaran el Seminario Internacional: “Promoción del Consumo de Menestras a nivel Global”.

Durante  el evento, se tocarán temas de singular importancia que permitirán destacar sus grandes aportes y alto valor nutritivo. Las legumbres en general, nos ofrecen grandes beneficios, debido a sus peculiares características, tales como su rico contenido de proteínas, vitaminas y minerales contribuyendo a una mejor nutrición a nivel nacional y mundial. Se trata además de alimentos bajos en grasa y ricos en fibras.

Las menestras o leguminosas contribuyen a la seguridad alimentaria de la población peruana. Constituyen también una fuente importante de ingresos para los hogares rurales de los 23 departamentos del Perú, donde se cultivan aproximadamente unas 214 mil hectáreas, con una producción total de 280 mil toneladas. Representa además una actividad económica inclusiva, pues es desarrollada por la agricultura familiar, generando empleo de forma directa (12,6 millones de jornales), beneficiando directamente a 140 mil familias productoras y de manera indirecta a unas 700 mil personas.

Las menestras contribuyen igualmente a fijar el nitrógeno atmosférico en la tierra, permitiendo recuperar los suelos para que sean más nutritivos y asegurar de esa forma, siembras productivas, sostenibles y un mejor medio ambiente.

El Seminario Internacional en mención se realizará el 26 del presente mes de mayo y contará con la participación de destacados funcionarios y profesionales nacionales e internacionales de la Cadena de Valor de Legumbres.

Datos importantes:

 ● En el Perú, más de 140 mil familias de agricultores generan sus ingresos con el cultivo de menestras. En el año 2021, en el país se cosecharon 214 mil ha, de las que se obtuvieron 287 mil TM.  Los departamentos de mayor producción son Cusco, Cajamarca y La Libertad.

● A nivel mundial, la producción de estos cultivos se realiza en más de 184 países en 79 millones de has, de las que se obtienen 71.3 millones de toneladas de grano seco, para el autoconsumo y el comercio.

● Respecto a las exportaciones, en el 2021 las leguminosas alcanzaron la cifra record de 104 millones de dólares con destino a más de 45 mercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.