Será del 7-9 de julio del 2022 en la provincia de  Junín

Festival dela Maca de Junin 2022

Teniendo  como escenario  a las pampas de Junín, a orillas  del Lago Chinchaycocha, luego de dos años de postergación obligada  por la pandemia, se realizará la  XVIII Feria y XXI Internacional de la Maca ´2022 en el Coloso “Los Libertadores” de la Municipalidad Provincial de Junín.

Cabe destacar esta vez  se han puesto de pie, las autoridades los productores y agroindustriales de las regiones de  Pasco  y Junín, que  inclusive ya están gestionando  su denominación de origen de la Maca.

 Programación

Para el evento se han estructurado  un programa especial, como:

-Reinado de belleza de Jipash Maca o Señorita Maca 2022

-ceremonia especial de Pago a la Pachamama o Madre Tierra (29 de junio).

-Inauguración oficial de la  feria y paseo por los stands (7-de julio).

-Concursos de productores y   variabilidad genética

-Concursos de transformadores y agroindustriales de la maca

-Premiación a los mejores productores de maca.

-Fogata maquera y  presentación de  artistas

El  comité organizador

He aquí su comité organizador: Ing. Bethy Astuhuaman Pérez, Presidente. Sra. Nancy Cóndor Capcha, Secretaria. Sr. Marcial Zúñiga  Chávez,  tesorero. Stiven Córdova Muñoz Carvajal,  Moisés Alderete Yauli, y  Anayely Cristobal Vargas, Vocales. 

Además ellos, cuentan con el apoyo de la Agencia Agraria-Junín,  que dirige la Ing. Sofía Rojas Tello. Así como los Sres. Moisés Guadalupe Hurtado, Presidente de la Asociación de Productores  de Maca de la Región Junín (APROIMACARJ); y Vicente  Quispe Quispe,  de Apoyo.

 

Empresaria Nancy Cóndor Capcha, secretaria del Comité Organizador.

“Nosotros como productores estamos enseñando a nuestros hijos sobre los  conocimientos  ancestrales que hemos heredado desde nuestros abuelos  con miras  a consolidar  la seguridad alimentaria de las futuras generaciones, expresó la Sra. Nancy Cóndor Capcha, secretaria del Comité Organizador.

● Informes e inscripciones: Celulares 935855171 -916717081- 941110642-956632383 y correos electrónicos: fimaca2022junin@gmail.com, condor_andino@hotmail.com

…………………………………

Más datos sobre la maca

Aspecto técnico

La maca  es una raíz  milenaria, que prospera  sobre los 4,000 msnm, fue promovida en la  cultura Pumpush y de los Incas, es altamente  nutritiva, contiene fósforo, calcio, hierro, zinc, tonifica  el cerebro, elevando el sistema inmunológico de las personas.

El proceso de cultivo de la maca (Lepidium meyenii) comienza  con el roturado de la tierras que se  realizan entre los meses de marzo-abril de cada año. Luego  la siembra  se realiza  al boleo entre los meses de octubre y noviembre con la llegada de  las primeras lluvias de la campaña. Luego la cosecha se realiza   junio y julio  sin arrancar  las hojas  con pico o cashu. Luego se realiza el secado al sol  por espacio de 15-20  días.

Ecotipos de la maca

  Se han detectado 10 colores, siendo los ecotipos, con propiedades como la maca roja: que en varones ayuda a curar enfermedades de la próstata, mientras  que en mujeres ayuda a elevar  las hormonas femeninas.

 Maca negra: Ayuda a elevar la testosterona en varones,   ello están   reflejadas  de importantes estudios  del Dr. Carlos Gonzales, en los laboratorios  de la Universidad “Cayetano Heredia”

Contando con materia prima a la maca seca, tras su transformación se puede producir  harinas instantáneas, néctares, mermeladas, concentrados, licores  y macerados, tofés, almíbar, kekes, panes, panetón, chicha de maca, que facilita de consumo por la población. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.