ANA Mantaro

Ø  Usuarios agrarios y no agrarios pueden solicitar la identificación de sus pozos de agua subterráneas de manera gratuita, sencilla y rápida.

Ø  Esta importante labor de campo, también  Incluye pozos, piezómetros, galerías filtrantes y cochas.

Junín. – El proyecto de Inventario de Fuentes Naturales de Agua Subterráneas en el Ámbito de la Administración Local del Agua Mantaro, viene siendo realizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en las regiones de Junín y Huancavelica tendría un avance técnico del 40% en la cuenca Mantaro.

Esta importante labor de campo consiste en la identificación y monitoreo de la cantidad y calidad del agua en pozos de aguas subterráneas y de afloramientos naturales como son los manantiales, ubicados en las comunidades campesinas de las zonas de la intervención del proyecto, así como pozos, piezómetros, galerías filtrantes y cochas.

La Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), informa a los usuarios agrarios y no agrarios a solicitar la identificación de sus pozos de aguas subterráneas y los manantiales, a través de un trámite sencillo, gratuito y rápido acercándose a nuestras oficinas de la Administración Local del Agua Mantaro (ALA Mantaro), ubicado en Jr. Santa Isabel Nº 1208 del distrito de El Tambo  en la provincia de Huancayo.      

ANA personal

Especialistas en inventario de aguas subterráneas, se encuentran actualmente desplazados en las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Yauli La Oroya y provincias de la región Huancavelica (Pampas Tayacaja), quienes vienen siendo supervisados por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) y profesionales de la Administración local de Agua Mantaro (ALA Mantaro).

Al respecto, el director (e) de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Ing. Adriel Borda Chipana, mencionó que esta importante iniciativa promovida por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en la cuenca Mantaro, permitirá  identificar y codifica las aguas subterráneas para formalizarlos otorgando a los usuarios seguridad jurídica e hídrica, asimismo el deterioro de la calidad del agua subterránea identificando actividades con impactos negativos de los recursos hídricos.

Borda Chipana, Director AAA Mantaro, también añadió que el proyecto de Inventario de Fuentes Naturales de Agua en el ámbito de la Administración Local del Agua Mantaro (ALA Mantaro), previene la sobre explotación  de las aguas subterráneas  debido a que la recarga  de estas aguas es lenta a diferencia de las recargas de aguas superficiales.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.