quinua-flayer
Universidades e Institutos de Investigación de #Argentina, #Chile, #Ecuador y #Perú se unen para llevar adelante el Proyecto FONTAGRO “Manejo sostenible del riego y la fertilización en quinoa”, con una inversión de USD 658.849. El manejo adecuado del agua y la fertilización es central para optimizar los rendimientos de los cultivos. En el caso de la quinoa, pese a ser un cultivo eficiente en el uso de agua y nitrógeno, una ineficiencia en el manejo se traduce en caídas en rentabilidad y en la seguridad alimentaria, particularmente para pequeños agricultores y sistemas de producción para autoconsumo. Frente a ese escenario, con el objetivo de generar conocimientos en condiciones de campo, ampliar la región geográfica de cultivo e incluir herramientas informáticas para guiar el manejo de quinoa, la Universidad de Buenos Aires (UBA) – Argentina, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) – Chile, Universidad Austral de Chile (UACH) – Chile, la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) – Perú y la Universidad Nacional de Loja (UNL) – Ecuador, se unen para llevar adelante el Proyecto FONTAGRO “Manejo sostenible del riego y la fertilización en quinoa”, con una inversión de USD 658.849.
Liderado por el investigador Daniel Bertero (UBA), las soluciones tecnológicas aportadas por este proyecto beneficiarán directamente a 1560 productores de Chile, Ecuador y Perú, localizados en valles interandinos y ambientes costeros, alcanzando tanto a pequeños agricultores como a asociaciones de productores del área de influencia. Además, beneficiará a agrónomos, técnicos y estudiantes relacionados con el cultivo de quinoa, quienes recibirán entrenamiento en el uso de herramientas informáticas. Este proyecto espera reducir las brechas en rendimiento asociados al manejo inadecuado del riego y la fertilización en quinoa. Esto permitiría acercar los rendimientos a aquellos limitados por la disponibilidad de agua, mediante un mejor manejo de estrategias de fertilización. De esta manera se reducirá el impacto ambiental, por ejemplo, el asociado a un uso inadecuado o excesivo del riego o el nitrógeno. Al incrementarse los rendimientos gracias a una mayor eficiencia en el uso de los recursos, se espera contribuir a la mejora de la calidad de vida de los agricultores, vía un aumento de la rentabilidad de sus establecimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.