Gremios pequeños y grandes y se unen para forjar una agricultura competitiva, próspera y equitativa
En un hecho sin precedentes en la historia del agro peruano, los gremios de pequeños productores y campesinos de la agricultura familiar y los gremios de productores de la agricultura de avanzada, acordaron unirse y trabajar a una sola mano con el objetivo de forjar una agricultura peruana próspera y equitativa.
“Este hecho es un matrimonio masivo entre grandes y pequeños agricultores del Perú, con miras a convertirnos en potencia alimentaria”, coincidieron los participantes.
El suceso se dio el dos pasado en Lima en el marco de la importante conferencia donde se hizo el balance de la situación del sector agrario peruano, y el lanzamiento de la campaña “Historias que nos unen”, organizada por la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú – AGAP.
Como parte de su exposición-balance, el Ing. Alejandro Fuentes, presidente de AGAP, expresó: “La campaña no ha sido favorable para el agro en general debido costos como el encarecimiento de los fertilizantes y pesticidas, así como la subida de los costos de los fletes marítimos y aéreos, escasez de contenedores, así como el encarecimiento de los combustibles para la maquinarias, y la inflación que afecta los bolsillos de los consumidores nacionales y externos. Y rematado con los problemas políticos en el país”.
Dentro de ese marco, también pidió que el Estado brinde leyes y acciones efectivas para potenciar las producción de alimentos para la población y para la agroexportación con miras a “asegurar” la seguridad alimentaria.
● Por su parte el Sr. Antolín Huáscar Flores, past presidente de la Confederación Nacional Agraria-CNA, expresó: “La comida nos une. Es la primera vez que nos sentamos con los agroexportadores, dejando la lado la desconfianza y el temor entre nosotros. A los que estamos esta mesa nos une los alimentos para saciar el hambre. Gracias a Dios en nuestro país y Latinoamérica, la comida no falta, porque los hombres que estamos aquí trabajando, sabemos cultivar, solo falta que el Estado de una leyes adecuada que sean beneficiosas para todo el agro y la población, disponga mayor inversión en infraestructura hídrica, agroindustrias y políticas efectivas…”.
La agroexportadores ya han abierto el camino, y es momento que nos enseñen la ruta a los pequeños agricultores.
● Por su parte el Sr. Felipe Ortiz Torres, representante de la Asociación de Productores de Banano “La Perla del Chira” de Sullana, Piura, expresó: Los pequeños y grandes agricultores están haciendo sinergias para lograr objetivos comunes. Estamos trabajando en la producción orgánica de banano en coordinación con la Asociación Perú Justo y Orgánico, ahora está amenazado por la enfermedad del Fusarium R4, cuya tarea de protección está en la responsabilidad del SENASA. Su llegada puede destruir totalmente la producción bananera de miles pequeños agricultores del norte
● A su turno, el Sr. Abraham Paz Espinoza, gerente general de la Cooperativa Agraria Valle Río Apurímac y de la Central de Cooperativas del VRAEM, en representación de más de 6,000 pequeños productores de cacao y café como alternativa a los cultivos ilícitos, están sufriendo la falta de créditos, fertilizantes, pese a que estas actividades con su exportación generan divisas para el país. En ese sentido, pidió mayor presencia del Estado para atender la demandas de los productores.
● Por su lado el Ing. Jorge Raygada Távara, Presidente de la Asociación Perú Justo y orgánico, saludó la iniciativa AGAP e inició resaltando: “Esta es la primera vez que los agricultores peruanos pequeños y grandes nos ponemos para esta foto. Aquí estamos diciéndole al Perú que el sector agrario, no tiene controversias entre sus productores. El sector agrario reconoce, y en ese sentido cabe resaltar que la AGAP con la agroexportación, nos ha puesto en el quinto país ofertante de agroalimentos al mundo. Y, también nos está diciendo que en esta mesa, que aquí hay 360,000 hectáreas de cultivos alimenticios de pequeños productores, se han certificado orgánicamente frente al mundo.
Acá hay una potencia de producción agraria, que puede permitirle que con esta unidad y con políticas de Estado adecuadas el Perú pase a ser gran potencia agroalimentaria del mundo.
Esta mesa le dice, entendiendo al Estado en todos sus poderes, que los agricultores estamos juntos…”
● Asimismo vía virtual desde San Martín, participó el Sr. Wilder Sánchez Chávez, secretario de la Confederación Campesina del Perú-CCP, tras saludar la iniciativa dijo: “Este evento es un antes y un después de la agricultura. Esta crisis necesitamos enfrentar los pequeños y grandes en conjunto, para asegurar el alimentos sanos para la población.
Nuestro país tiene las condiciones empezando por las tierras, clima, solo falta políticas públicas efectivas…”
También estuvieron presente el Ing. Rómulo Antúnez, Jefe del Equipo Técnico de la Plataforma Nacional del Agro-Planagro, y el Ing. Gabriel Amaro Alzamora, Director Ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú- AGAP, así como los representantes de la prensa nacional.
Campaña “Historias que unen”: La agricultura del futuro se construye hoy
Como parte de la actividad, la AGAP puso en marcha la novedosa Campaña “Historias que unen”, una iniciativa que busca reconocer el trabajo los tres actores de la cadena agroindustrial, como el pequeño productor agrario, los proveedores y trabajadores de planta en los mismos valles de Chao, Virú, Trujillo, Lambayeque, Piura Ica, entre otros.
En muchos casos la agricultura familiar ya forma parte de cadena de valor al proveer de frutas como mango, banano, kión, café, cacao, entre otros, expresó el Ing. Alejandro Fuentes, presidente de AGAP, para luego dar paso a una trasmisión en vivo de algunos personajes reconocidos de varios lugares del país, como la Mamá Luz Zea Gutérrez, de Agrícola Chapi, y el Sr. Juan César Muñoz, de Cerro Prieto, en Chepén, que con base a sus esfuerzo y visión son ejemplo de progreso para el Perú entero y sus familias.
● Quienes deseen ver la video completo del evento pueden verlas a través del link: https://bit.ly/3wYjgV8