Acuidcultura

Pidió acelerar en la ejecución de las medidas anunciadas

 Presidente del gremio, Julio Pérez Alván, indicó la importancia de activar otros
motores de la economía.
Jueves 8 de septiembre-. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio
Pérez Alván, resaltó la presentación de Plan de Impulso al Crecimiento Económico,
denominado Impulso Perú, por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al señalar
que plantea varias soluciones a los problemas que enfrentan las actividades descentralizadas
e intensivas en mano de obra.
“Se mencionó a las Mesas Sectoriales, espacios de diálogo y consenso integrados por
representantes del sector público y privado en las que se identifica la agenda pendiente y se
presentan y analizan las propuestas. Es la mejor forma de avanzar en la búsqueda de la tan
ansiada competitividad y reactivación económica del país”, expresó.
La promoción de las inversiones, la lucha contra la informalidad y la generación de empleo
formal y descentralizado son objetivos en los que todos estamos de acuerdo y sobre los cuales
se debe avanzar –precisó–; en ese sentido, es crucial escuchar a los actores y eso es lo que
hizo el MEF, con cuyas autoridades nos reunimos en varias oportunidades.
Pérez Alván destacó la importancia de activar otros motores de la economía que se sumen a
los ya existentes y que lamentablemente corren el riesgo de apagarse: la minería por las crisis
sociales y la agroexportación por la falta de un marco promotor que garantice las inversiones
de largo aliento.

Alvan-Adex

Mencionó el fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), institución
clave en el crecimiento de las agroexportaciones con cuya labor se logra un acceso real a los
países con los cuales Perú tiene acuerdos comerciales vigentes.
“Se debe resaltar el anuncio del proyecto de ley para que los productores puedan adquirir oro
a nivel local. Es una situación alertada desde ADEX y nos satisface el haber sido escuchados.
Ahora los anuncios deben ser concretados sin mayor demora. Del 12 al 14 de octubre
realizaremos el VI Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería en Cusco y confiamos se
pueda anunciar su promulgación. Hay que detener la importación de oro”, enfatizó.
Afirmó también que la pesca y acuicultura tienen un gran potencial y necesitan una mayor
simplificación normativa ambiental y mejorar la regulación sanitaria; el sector forestal, por su
parte, requiere nuevas inversiones, garantizar la trazabilidad y reducir la informalidad. Si es
posible aprovechar nuestra Amazonía de forma responsable», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.