Expoalimentaria-Frontis

 Los productos que despiertan mayor interés son los conocidos superfoods,
entre ellos la quinua, maca, yacón, mango, uva, espárragos, pimiento; además
del café y cacao, tunas, aceite de cocina, infusiones y pisco.
Domingo 11 de septiembre-. El consumo de productos altamente nutritivos y de gran calidad
es una tendencia creciente en el mundo, en ese sentido, 800 compradores de los 5
continentes llegarán al país para identificar proveedores confiables, quienes participarán en la
feria Expoalimentaria (EA) 2022 a realizarse del 21 al 23 de septiembre próximo en el Centro
de Convenciones del Jockey, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Será un total de 330 empresas –262 nacionales y 68 internacionales– que presentarán lo
mejor de su oferta en el certamen que retoma su formato presencial, luego de 2 años de
haberse realizado de forma virtual (a través de la plataforma B2Perú).
En el primer y segundo día se realizará una rueda de negocios en la cual se cristalizarían más
de 400 citas. Los productos que despiertan mayor interés son los conocidos superfoods, entre
ellos quinua, maca, yacón, mango, uva, espárragos, pimiento; además del café y cacao; y
otros como tunas, aceite de cocina, infusiones y pisco.

Expoalimentaria2022


Compradores internacionales
El gremio exportador manifestó que algunos de los compradores internacionales son Dole
Nordic proveniente de Países Bajos, que necesitará proveedores de mango, uva y otras frutas
en sus presentaciones de frescos y congelados. Wefood de Turquía buscará quinua orgánica
(roja, negra y blanca), maíz, café, lúcuma, maca en polvo, granolas, cúrcuma, pimiento y
orégano.
Los productos requeridos por el distribuidor mayorista Ayco Farms de EE.UU. serán los
berries, piña, limón y espárragos. El supermercado Cafetoria Roastery Oy de Finlandia
expresó su interés en bebidas de café y café tostado especial, mientras que Daymon
Worldwide de Japón desea proveedores de bonito, lomo crudo congelado, filete de salmón,
kiwicha, chía y nueces orgánicas.
LuLu Hypermarket de Dubái llega al país por manzana, palta Hass, arándanos, ajíes, cítricos,
granada, uva red globe, cebolla dulce, ajos, fresas y otros. Asimismo, CJ Cheiljedang de
Corea del Sur solicita jugos, kion, pota, y quinua roja y negra.
Otros compradores son de Colombia, Chile, República Dominicana, Costa Rica y Argentina,
quienes están principalmente interesados por los pimientos, cerveza, cereales, confitería,
compotas de frutas y vegetales, maracuyá, frutos secos, conserva de sardina en aceite, leches
vegetales y demás.
Se debe señalar que las empresas peruanas participantes son de Lima, Piura, Áncash,
Apurímac, Cusco y Huancavelica.
Datos
-De los 800 compradores extranjeros, 100 son financiados por ADEX y PromPerú.

Av. Javier Prado N° 2859, San Borja, E-mail: rosa.chavez@adexperu.org.pe

-La EA es organizada por ADEX. Los auspiciadores son Finsmart, NSF International, Asper
Coating, Basa, Groen Agro Control Perú, Agrorum, Cruz Verde y Ocean Network Express, TSI
Life Science y La Hanseática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.