Llegaron desde el distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash
Delegación mostró lo mejor de su oferta de papas nativas, destilado “Misha” de la variedad Huayro, entre otros derivados del tubérculo, que han logrado como parte de un proyecto innovador en la región
Productores de papas nativas del distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash, mostraron lo mejor de su oferta en la Feria Expoalimentaria 2022, principal plataforma de negocios internacional del sector alimentos y bebidas, en Latinoamérica, que se realizó del 21 al 23 de setiembre en Centro de Convenciones del Jockey, en Lima.
San Marcos en vitrina
En Expoalimentaria 2022, cuya versión tuvo como lema “Diversidad que inspira al mundo”, la sensación fueron los derivados de papas nativas producidos por campesinos en el distrito ancashino, y estuvieron en vitrina mundial con los frutos del proyecto que ejecuta la empresa Encode SAC, en alianza con 24 grupos familiares pertenecientes a la Asociación de Productores Agropecuarios Cinco Troncos del Fundo Chipta y Pincullo del caserío de San Antonio de Juproj, distrito de San Marcos, provincia de Huari, con el financiamiento de la Compañía Minera Antamina.
“Misha”, destilado de papa huayro
El producto estrella y bebida más llamativa fue el destilado de papa “Misha” (vodka), el cual fue degustado por los miles de asistentes nacionales y extranjeros que visitaron el stand ancashino, donde otros 20 expositores regionales hacían lo mismo, gracias al apoyo de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico de Ancash.
Debut con triunfo
Pese a ser la primera vez de su participación en ferias internacionales, la delegación de agricultores de San Antonio de Juprog, explicaron a los interesados con convicción férrea.
Ahí, el Sr. Anastasio Chávez Salazar, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Cinco Troncos del Fundo Chipta y Pincullo, acompañado por las Srtas. Marcia Montes Chávez y Verónica Chávez Palacios, promotoras del proyecto y vestidas con hermosos atuendos de las pallas de San Marcos, le pusieron mayor color y alegría al stand ancashino.
Mientras que los Ings. Jhoel Zavala Corpus técnico de campo, y Dino Figueroa Lázaro, coordinador de Encode SAC, brindaron los detalles específicos del proyecto y los productos que promocionaron.
Asimismo, presentaron una muestra de más de 20 variedades de papas nativas que conservan los agricultores de esa zona, así como papa seca, almidón de papa, destilado de papa huayro, entre otros productos.
Panetones para la Navidad
Frente a las próximas fiestas de Navidad, la asociación ya está inscribiendo pedidos de los panetones de papa marca “Misha” que tuvieron mucha demanda el año pasado en Huarás.
Palabra del profesional
“Todos estos productos forman parte de un ambicioso proyecto que desarrollamos para producir papas nativas, a la vez de darles valor agregado y generar mayores ingresos para nuestros agricultores. Es la primera vez que participamos en una feria de este nivel, hemos tenido mucha acogida e interés de empresarios nacionales y extranjeros”, expresó contento el Ing. Dino Figueroa Lázaro, coordinador del proyecto.
En resumen, con esta presentación de productos con valor agregado en la Expoalimentaria 2022, los agricultores de San Marcos, están demostrando que los campesinos bien aliados con la empresa privada y la minería responsable pueden lograr grandes cosas.
Para conocer más sobre el proyecto que ejecuta Encode SAC, pueden contactarse vía celular-WhatsApp: (+51) 985990405.
Presencia exitosa: Representantes de los proyectos financiados por la Compañía Minera Antamina, junto a la Ing. Angélica Vásquez Castillo (4), representante de la compañía minera.
A la conquista del mundo: Al centro,Sr. Anastasio Chávez Salazar, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Cinco Troncos del Fundo Chipta y Pincullo del caserío de San Antonio de Juproj, distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash, e Ing. Dino Figueroa Lázaro, coordinador de Encode SAC, flanqueado por las Srtas. Marcia Montes Chávez y Verónica Chávez Palacios, fueron la sensación en Expoalimentaria 2022 con su destilado “Misha” de papa “Huayro”, entre otros derivados.
Bebida espirituosa: “Misha”, destilado elaborado con papa huayro, producido por pequeños agricultores de San Marcos.
Buscando mercado: Delegación de San Antonio de Juprog presente en Expoalimentaria 2022, quienes vieron como una oportunidad para ofrecer sus productos al mercado nacional e internacional.