Abejas

Evento se realizará en Cusco del 16 al 19 de noviembre

  • Certamen que es organizado por la Confederación Nacional de Apicultores del Perú (CONAPI), con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), congregará a los productores apícolas del país y de Latinoamérica.

Con la finalidad de impulsar el desarrollo de la apicultura y priorizar las acciones coordinadas entre organizaciones apícolas y otros actores vinculados al desarrollo de esta Cadena Productiva en el Perú y Latinoamérica, rumbo a la sostenibilidad y la integración, tanto a nivel regional, como nacional, se ha programado realizar del 16 al 19 de noviembre, en la ciudad del Cusco el “XV Congreso Latinoamericano de Apicultura” – FILAPI 2022.

El Congreso, es organizado por la Confederación Nacional de Apicultores del Perú (CONAPI) y fue oficializado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, mediante Resolución Ministerial N° 0421-2022-MIDAGRI, con la siguiente denominación: “XV Congreso Latinoamericano de Apicultura 2022”. Lo que se busca, es posicionar a la apicultura peruana a un nivel internacional.

Cabe destacar que el FILAPI, asocia a las organizaciones apícolas de representación nacional de distintos países de Latinoamérica y El Caribe, a fin de representar a sus organizaciones asociadas, posicionar el bloque regional en el contexto internacional, liderar el debate en temas de interés transversal de sus organizaciones socias, propiciar la generación de redes de intercambio entre distintos actores vinculados a la cadena y mantener una postura vigilante y activa en el desarrollo de una apicultura sustentable e inclusiva.

DATOS IMPORTANTES:

  • El anterior Congreso Latinoamericano de Apicultura – FILAPI 2020, tuvo como sede a Chile, teniendo un alcance a Latinoamérica y el Caribe, y se desarrolló por primera vez en forma virtual.
  • Las áreas temáticas que se desarrollarán en el “XV Congreso Latinoamericano de Apicultura 2022” son: salud y biología de las abejas, flora y polinización Apícola, tecnología y calidad apícola, economía apícola, apicultura para el desarrollo, apiterapia, abejas sociales y abejas sociales (no Apis).
  • Los conferencistas internacionales que asistirán a este evento son: Jeffery S. Pettis de Estados Unidos, investigador y presidente de APIMONDIA; Ana Cubero de Costa Rica, experta internacional en el pequeño escarabajo de la colmena – PEC; Randy Oliver de Estados Unidos, investigador y experto mundial en Varroa; Natalia Bulacio de Argentina, Doctora en Ciencias Biológicas y experta en varroosis y plagas emergentes; Miguel Arechavaleta de México, experto internacional en mejoramiento genético en abejas; Ciro Invernizzi de Uruguay, doctor en Ciencias Biológicas, entre otros connotados expertos en apicultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.