Mantaro


 Labor técnica de campo tiene la finalidad de realizar una distribución oportuna y adecuada del agua para riego.
 La ANA con Resolución Directoral Nº 0393-2022-ANA-AAA.MAN., aprobó el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH) para el Sistema Hidráulico Cunas.
(Junín).- Debido a los veranillos que se viene presentando con la ausencia de lluvias en el ámbito de la región Junín, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), órgano adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), realizó aforos a los principales canales de riego de Angasmayo, Laive Ingahuasi y Plan Merys, ubicados en la subcuenca del Cunas, con la finalidad de realizar una distribución oportuna y adecuada de agua para riego.

ANA Mantaro


En esta labor de campo, estuvo a cargo de los profesionales de la Administración Local del Agua Mantaro (ALA Mantaro), quienes verificaron el nivel de agua que actualmente discurre por estas importantes infraestructuras de riego, de acuerdo a los resultados el caudal del agua en el canal de riego de Laive Ingahuasi es de 450 litros por segundo, teniendo áreas bajo riego de 650 horas.
Mientras, que en el canal de riego de Angasmayo es de 2,467 litros por segundo, las mismas que resultan insuficientes para irrigar los campos de cultivos de la provincia de Chupaca y distritos de Sicaya, Orcotuna, Ahuac, Chongos Bajo, y otras comunidades de la zona, ya que los volúmenes de agua de acuerdo a las licencias de uso de agua para uso agrario, resultan menores a las otorgadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Al respecto, el Administrador Local del Agua Mantaro, Ing. Julio Vicente Milla, manifestó que los niveles de agua de las lagunas ubicadas en la cabecera de la subcuenca Cunas ha descendido de acuerdo a los aforos realizados; y solo 4, 000 mil hectáreas de terrenos bajo riego podrán regarse en esta campaña agrícola, mientras que mil hectáreas quedarían desabastecidas de este recurso.
La carencia de las lluvias en la sierra andina, reduce las áreas de riego en 30% debido al veranillo y la ausencia de las precipitaciones pluviales, también retrasa la siembra y posteriormente la cosecha, estando expuesta los campos de cultivo al fenómeno climatológica de las heladas.
Al respecto, Vicente Milla, Administrador (ALA Mantaro), manifestó que frente a esta situación es urgente que las nuevas autoridades del gobierno regional y gobiernos locales, realicen proyectos de inversión con apoyo del gobierno nacional para el almacenamiento del agua en época de lluvias a través de la construcción de las represas, así como obras de conducción para este recurso como son los canales de riego e infraestructuras hidráulicas, a fin de mejorar la eficiencia del uso del agua en el sector agropecuario.

Sobre distribución del agua en la Subcuenca del rio Shullcas.
Dato: Respecto a la distribución del agua en la subcuenca del rio Shullcas, la ALA Mantaro, informó que el balance hídrico realizado por la ANA en el mes de octubre de este año, está permitiendo atender la demanda hídrica para uso agrario y poblacional, existiendo una reserva técnica en las lagunas Lasuntay, Chuspicocha, Huacracocha, entre otras fuentes de agua de origen glaciar, que permitirá abastecer de agua a la población y a los regantes de esta subcuenca hasta diciembre de este año, sin embargo manifestó que se espera que las lluvias se normalicen en los próximos días..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.