- En las provincias de Cajatambo, Oyón, Huarochirí, Yauyos, Huaura y Huaral
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social-Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-Midis, con el proyecto Haku Wiñay (Vamos a crecer), atiende con proyectos productivos a 8, 148 familias de comunidades rurales de las provincias de Cajatambo, Oyón, Huarochirí, Yauyos, Huaura y Huaral, con una inversión acumulada de 40.6 millones de soles.
Las familias usuarias aprendieron técnicas agropecuarias de los expertos de Haku Wiñay y lo aplican en la agricultura familiar que tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria y mejora de las condiciones de vida de todos los miembros del hogar.
Desarrollan tecnologías de cultivo de hortalizas a sus huertos a campo abierto y en fitotoldos (lechuga, pepinillo, zanahoria, beterraga, cebolla, y hasta frutas como pepino, fresas); siembran tubérculos y granos andinos (papa, cebada, trigo, habas); crían animales menores (cuyes, gallinas, cerdos); producen abonos orgánicos (compost y biol); habitan en viviendas saludables (usan cocinas mejoradas y consumen agua segura (hervida).
Asimismo, familias organizadas en torno a una idea de negocio internalizaron técnicas agroindustriales y, ahora, impulsan emprendimientos rurales inclusivos, tales como derivados lácteos (queso, yogurt, manjar blanco); venta de carne de cuy (sellado al vacío); producen y venden miel de abeja y sus derivados (polen, cera, jalea real, propóleo); producen abonos orgánicos (compost y biol) para la venta a los pequeños y medianos agricultores; gestionan restaurantes y hospedajes, generando oportunidades de empleo para 1,307 personas.
A nivel de la región Lima, Foncodes con el proyecto Haku Wiñay, en un periodo de ocho años, mediante la modalidad de núcleo ejecutor, logró desarrollar un total de 47 proyectos productivos en las comunidades rurales de Copa, Paccho, San Leonor, Corgor y Cochamarca, Checras, Oyón, San Andrés de Tupicocha, Colonia, Madean, Tupe, Viñac, Huanza, Sangallaya, Paccho, Santa Leonor, Caujul y Huantan, Sumbilca y Jan Juan de Tantaranche.
Parte de los logros son los 364 emprendimientos de los rubros agropecuarios, agroindustriales, artesanías y de servicios, donde trabajan 1,307 familias, quienes buscan salir de la pobreza y encaminarse a un futuro de esperanza.