gORE jUNIN


Director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), Ing. Alberto Osorio Valencia, expuso diagnóstico situacional del agua y posibles alternativas de solución ante directores regionales, gerentes y subgerentes de línea del Gore Junín.
Se dio a conocer los proyectos de represamiento y afianzamiento hídrico para mitigar la escasez del agua, ejecución de siembra y cosecha de agua, funcionamiento de una planta de tratamiento de agua residual para evitar el arrojo de aguas residuales domesticas a los ríos, entre otros aspectos.

Iniciando una labor conjunta y articulada con las nuevas autoridades de los gobiernos regionales y locales que afiance la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en la cuenca Mantaro, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), expuso la “Gestión de los Recursos Hídricos en el Ámbito de la región Junín”, ante la presencia del Gobernador Regional Zósimo Cárdenas Muje y su equipo técnico de trabajo en la sala de sesiones de la entidad regional.

La presentación técnica sobre el diagnóstico situacional y la problemática del agua en la región Junín y las propuestas y/o alternativas que encaminen a la solución, estuvo a cargo del director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), Ing. Alberto Osorio Valencia, quien estuvo acompañado del Administrador local del Agua Mantaro (ALA Mantaro) y equipo técnico.

Osorio Valencia, director de la AAA Mantaro, expuso la necesidad de promover proyectos de inversión para afianzamiento hídrico como represas para almacenar agua en las cabeceras de cuenca y así como atender la demanda hídrica insatisfecha para el uso poblacional, agrario e hidroenergético, entre otros usos, en la subcuenca Shullcas, Cunas, Chanchas, Achamayo, Yacus, entre otras, proyectadas al 2050, haciendo frente a la escasez y estrés hídrico.

De acuerdo a datos estadísticos, se informó que en la ciudad de Huancayo se tiene 48 vertimientos de aguas residuales domésticas que no cuenta con la autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) e inscritos en el Registro Único de Proceso de Adecuación Progresiva (RUPAP) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Estas aguas crudas y contaminadas se vierten en un promedio de 1,338.20 litros por segundo a los ríos y/o fuentes naturales de agua, la ANA plantea de urgente necesidad el funcionamiento y la operación de una Planta de Tratamiento de Residuales Domesticas (PTAR), a fin de proteger la salud de la población, fomentando una agricultura y ganadería limpia, cuyos productos estén libres de agentes contaminantes.

Asimismo, se dio a conocer las labores técnicas de campo referidas a delimitación de faja marginal, extracción de material de acarreo y las coordinaciones con los gobiernos locales, en la elaboración de las fichas técnicas en zonas vulnerables a inundaciones, se informó sobre el Sistema de Monitoreo y Alerta por Activación de Quebradas (SAMAQ) de la ANA, a fin de salvar de vidas humanas ante posibles huaycos, de igual formo se dio a conocer los resultados del inventario de fuentes naturales de agua subterránea y aspectos vinculados a la Unidad de Glaciología y lagunas, entre otras acciones.
Se mostró la problemática del Lago Chinchaycoha en cabecera de cuenca, pero también se dio a conocer el potencial y gran riqueza hídrica con la que se cuenta, se hizo referencia a los proyectos de la ANA como Pro GIRH con apoyo de la Cooperación Alemana GIZ y el Proyecto GIRH en la cuenca Mantaro, en la recta final de su intervención el director AAA Mantaro, solicitó al gobernador regional de Junín Zósimo Cárdenas Muje, a trabajar unidos a favor de las grandes mayorías, siendo el agua un elemento esencial para para vida y las actividades productivas.
En su intervención el Gobernador Regional, Zósimo Cárdenas Muje, reconoció la necesidad de atender a la población con agua en cantidad y calidad, ejecución de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas, también hizo referencia a una solución técnica frente a los problemas en torno al lago Chinchaycocha, al indicar que se pone a disposición de la ANA y la AAA Mantaro, los profesionales del Gobierno Regional de Junín para iniciar una labor técnica de manera conjunta.
También asistieron, a esta reunión técnica de trabajo los Directores Regionales de Agricultura, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Energía y Minas, Producción, Salud, y Gerentes y Subgerentes de línea como la Gerencia General, Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Planeamiento y Presupuesto, Estudios y Proyectos y Supervisión, entre otras, finalmente se acordó que se realizará una segunda reunión a fin de continuar una labora articulada entre ambas instituciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.