
En medio de un ambiente festivo y día histórico para la provincia de Huanta, el
gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, dio inicio al mega
proyecto “Esmeralda Alta,” que beneficiará a 5000 familias de los distritos de
Huanta y Luricocha, en la provincia de Huanta y cuenta con una inversión de cerca
de 100 millones de soles, que permitirá ampliar la frontera agrícola y potenciar el
agro.
En la ceremonia de inicio de obra se contó con la presencia de las autoridades
nacionales como la ministra de Desarrollo Agrario y Riego Nelly Paredes Del
Castillo, ministro de Justicia y Derechos Humanos José Andrés Tello y ministro de
Desarrollo e Inclusión Social Julio Demartini Montes, autoridades de la localidad,
líder de regantes y comunal de Uchcumarca, Huancayocc, Huamanccacca,
Patasucro, Opancca y Luricocha, y población en general.
El mandatario regional Wilfredo Osocrima refirió que el proyecto Esmeralda Alta
permitirá ampliar la frontera agrícola y potenciará el agro en las comunidades de
los distritos de Luricocha y Huanta siendo una de las principales fuentes de
ingreso de las familias productoras de esta provincia y parte del Valle de los Ríos
Apurímac, Ene y Mantaro.
“Hermanas y hermanos de Huanta, hoy es un día histórico porque iniciamos el
proyecto tan anhelado y soñado “Esmeralda Alta”, que se esperó durante 8 años y
se trabajó conjuntamente con los dirigentes regantes. El 2018 dejamos este
proyecto con el perfil y expediente técnico aprobado que lamentablemente la
exautoridad regional, por su incapacidad no avanzó la obra, dejando abandonado
a nuestro pueblo. A mi retorno estamos haciendo realidad este proyecto, porque
queremos demostrar con hechos y no palabras las gestiones que venimos
haciendo, estoy dispuesto a seguir trabajando y luchar frontalmente contra la
pobreza”, dijo el gobernador de Ayacucho.

El mandatario regional además expresó su agradecimiento por la presencia de los
ministros de Desarrollo Agrario, Justicia y Derechos Humanos, Inclusión Social y
al viceministro de Gobernanza, con quienes resaltó, seguirán trabajando de forma
articulada entre el gobierno central y los gobiernos locales.
“El único camino para solucionar los problemas es gestionar, ahí está la respuesta
del gobierno y también de nuestra gestión, porque cuando uno quiere lo hace, el
pueblo es la prioridad, ese es el encargo que me han dado y en estos 20 días de
gobierno hemos traído más de 700 millones para la región, son momentos difíciles
sí, pero tenemos que dialogar, conversar y gestionar, esta es la respuesta”,
enfatizó.
Oscorima Núñez acotó que los trabajos del mega proyecto no van a parar en su
construcción hasta su culminación al 100% que cambiará las vidas de las familias
productoras de Huanta, porque sin el agua no hay desarrollo de la agricultura y el
desarrollo productivo.
“El proyecto Esmeralda Alta se va construir bajo la modalidad de administración
directa y dará oportunidad laboral a nuestra población de Huanta estimando más
de mil puestos de trabajo, una contribución en la lucha contra la pobreza”, acotó
Oscorima Núñez.
En otro momento la autoridad regional remarcó también que para la provincia de
Huanta se viene construyendo el colegio emblemático María Auxiliadora y el
Hospital Daniel Alcides Carrión, además remarcó que próximamente se iniciará
obras viales como es el asfaltado de Luricocha-Pacchancca y otros.
COMPONENTES. El proyecto Esmeralda Alta garantizará la irrigación de más de
7000 hectáreas de cultivo beneficiando directamente cerca de 5000 familias
dedicadas a la agricultura, con una inversión de cerca de 100 millones de soles y
tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.
Además, la construcción de una represa, dos presas con volumen de regulación
de 5 millones de metros cúbicos, dos bocatomas; 28 reservorios de regulación;
construcción y mejoramiento de 26 kilómetros de canal de conducción;
capacitación de los agricultores en el manejo fitosanitaria de cultivos y el uso de
fertilizantes y semillas de buena calidad, y capacitación en el manejo del riego
parcelario y fortalecimiento organizacional.