• Autoridad Nacional del Agua (ANA) lideró organización de actividades que duró una semana.
Tarma.- Con rituales ancestrales de ofrenda al recurso agua a más de 4,000 msnm., jornadas de reforestación para proteger las fuentes naturales, una visita guiada a cochas en funcionamiento y un foro de trasmisión de conocimientos, culminaron las actividades con motivo del Día Mundial del Agua en la provincia de Tarma, cuya organización lideró la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
A través de la Administración Local de Agua (ALA) Tarma se logró unir a diversas instituciones públicas y privadas del ámbito, así como las organizaciones de usuarios de agua, con quienes se desarrollaron cada una de las actividades aprobadas por la comisión multisectorial, que inició el domingo 19 de marzo con una ceremonia cívica patriótica y un vistoso desfile escolar, en la plaza de armas de Tarma.
Conforme al programa, el miércoles 22, en la localidad de Pioc, distrito de Acobamba, se realizó el ritual andino “Pagapu al Agua”, donde los participantes ofrendaron frutas, cereales andinos, vinos, dulces, hojas de coca y cigarros, para que el recurso siga abasteciendo a la comunidad. Esta actividad, fue complementada con una capacitación en “Siembra y cosecha de agua”, incidiendo en la construcción de cochas, que estuvo a cargo del profesional Julio Chahuares Arpasi, del Fondo Sierra Azul del Midagri.
En tanto, el jueves 23 la jornada de campo se llevó a cabo en el paraje Yana Ocsha, anexo de Paucarmarca, distrito de Tapo, a más de 4,000 msnm, donde se constató los beneficios que viene brindando cuatro cochas construidas hace dos años por la Cooperativa Agraria Progresistas Paucarmarca, liderada por el agricultor Walter Fernández Taype, además se plantaron más de 500 arbolitos de pino que fueron proporcionadas por la empresa UNACEM. Por lo pronto, las cochas benefician a unos 40 usuarios que utilizan el agua mediante un sistema de riego tecnificado.
Antes de iniciar la actividad de campo, también se realizó un ritual de ofrenda al agua, con participación de los mismos agricultores vestidos con trajes representativos de los incas y las collas, amenizado por una orquesta típica.
Las actividades culminaron este viernes con un Foro denominado “Gestión Sostenible del Agua”, desarrollado en el auditorio del Centro Cívico de Tarma, donde participaron especialistas de la EPS Sierra Central, Red de Salud Tarma, UNACEM S.A., ANA y SERFOR, que disertaron temas referidos a la calidad del agua para consumo poblacional, uso responsable del agua, delimitación de fajas marginales y prevención de incendios forestales para evitar afectación al recurso hídrico.
La Comisión Multisectorial también integró la Municipalidad Provincial de Tarma, Municipalidad Distrital de Acobamba, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Tarma, EPS Sierra Central, Agencia Agraria Tarma, Serfor, Agrorural, Unacem S.A., Electrocentro S.A., Red de Salud Tarma, entre otros.