
Obra infantil fue editada por Edelvives Internacional y cuenta una versión
diferente de la vivencias del zorro Run Run
Este martes 2 de mayo, el escritor peruano Yero Chuquicaña Saldaña presentará
su primer libro infantil Historia de un zorro, publicado por Edelvives, en la Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires que este año celebra su edición número
- El evento tendrá lugar en la Sala Alejandra Pizarnik, dentro de La Rural, Predio
Ferial de Buenos Aires, a las 16:00 horas.
La historia
A finales de 2021, Chuquicaña recibió a través de Instagram la oferta de escribir
un libro infantil para la editorial Edelvives Internacional. En un primer momento, el
autor no estaba seguro de asumir el reto, pero un chispazo lo convenció. “El zorro
Run Run estaba de moda y todos los elementos que rodeaban su historia real
daban cuerda para una ficción infantil algo suave, pero no edulcorada”, cuenta.
Aunque la fama de Run Run escaló rápidamente y más de un par de títulos
fueron editados con su nombre el año pasado, Chuquicaña estaba convencido de
que no se podía escribir la misma historia más de dos veces. “El zorro de mi
historia no se llama Run Run y tampoco es el protagonista”, explica. “Creo que el
foco de atención de este pequeño relato va hacia otro lado. Sigue los pasos de mis
escritos previos sobre asentamientos humanos y marginados… pero desde los
ojos de los perros de la calle”. El autor se declara fan de los perros sin hogar y
coloca a estos animales en el foco de atención de su historia.
El libro de 86 páginas cuenta con ilustraciones de Mónica Peña, artista
colombiana que se sumó al proyecto una vez que este fuera encargado por la
editorial. Dentro de la calificación que Edelvives le otorga a sus lanzamientos,
Historia de un zorro forma parte del Ala Delta Azul y está dirigido a niños de 8 años
en adelante.
Carrera
En el año 2017, Chuquicaña dio la sorpresa cuando obtuvo el Premio Nacional de
Literatura luego de que este reconocimiento dejara de entregarse durante más de
30 años. El escritor, natural de Ilo, recibió esta preciada distinción por su primer
libro, Falsos cuentos: Taca-Taca, en la categoría Infantil y Juvenil del certamen.
Sin embargo, en entrevistas posteriores, el escritor afirmaría que esta primera obra
ganadora no estaba dirigida a un público infantil, ya que la había escrito pensando
en un sector más adulto o juvenil.
Con al menos cuatro libros publicados, esta será la primera vez del autor en el
país gaucho y la primera vez que el libro podrá ser adquirido en la feria por los
lectores argentinos. Historia de un zorro llegará recién a los estantes y colegios
peruanos durante el primer semestre de este año como parte del Plan Lector de
Edelvives.
Perfil
Yero Chuquicaña Saldaña
Ilo, 1990. Licenciado en Literatura y Lingüística por la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa. En 2016 fue reconocido como joven promesa de la narrativa
por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 2017 obtuvo el Premio Nacional
de Literatura. Ha publicado la colección de relatos Falsos cuentos: La primera vez
que alguien te habló de mí (2017), Peruanos de segunda mano (2019) y ¿Qué
carajo es el amor? (2021).