
Un incremento del 21,1 por ciento a la campaña anterior
- El contrato de maíz fue más activo en la Bolsa de Chicago, el fin de semana, subía 9,5 centavos a 5,6475 dólares el bushel.
- La soja perdía 5,25 centavos a 13,28 dólares el bushel, tras tocar un mínimo de 10 meses en la sesión anterior.
- El trigo subía 1,5 centavos a 6,1325 dólares el bushel, tras acercarse el jueves a un mínimo de dos años establecido el 3 de mayo.
Esta semana se empieza con las siguientes noticias sobre los granos y cereales. La producción brasileña de soja en la campaña 2022-2023 deberá totalizaría 155,66 millones de toneladas, estimó la consultora Safras & Mercado, que elevó su previsión en casi 600.000 toneladas respecto a la información de abril.
De confirmarse este pronóstico, la prácticamente cerrada cosecha brasileña debería crecer un 21,1 por ciento respecto a la campaña anterior.
El avance de la finalización de la cosecha, en la mayor parte del país, confirmó la expectativa de grandes rendimientos medios en importantes estados productores, señaló la consultora.
Así, se hicieron ajustes positivos en la productividad media esperada en estados de todas las regiones, con destaque para los estados de Paraná, Mato Grosso y Bahia, que están alcanzando récords de productividad.
En cambio, en Rio Grande do Sul se ha reducido la expectativa de productividad media debido a los problemas climáticos que afectaron a parte del estado esta temporada. La productividad media de Brasil de soja se situó en más de 3.500 kilos por hectárea, se espera que Rio Grande do Sul coseche 2.160 kilos por hectárea.
Los futuros del maíz en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) subían el reciente fin de semana en medio de una oleada de compras de oportunidad, dando respaldo a los precios en un rebote técnico desde los mínimos tocados en la jornada previa, según operadores bursátiles.
El trigo recuperaba terreno tras cotizar el jueves cerca de mínimos de dos años, cuando la renovación de un acuerdo para un corredor de exportación en el Mar Negro desde Ucrania aumentó la presión sobre la oferta y desvió la atención de las malas perspectivas de cosecha en las llanuras estadounidenses.
El potencial de rendimiento del trigo en Kansas se estimó el jueves en su nivel más bajo desde al menos el año 2000 en un recorrido anual por los campos.
Mientras tanto, los futuros de la soja caían debido a que la escasa demanda de exportación de la vieja cosecha de Estados Unidos y las expectativas de grandes suministros mundiales siguen pesando sobre el mercado, dijeron los operadores.
El contrato de maíz fue más activo en la Bolsa de Chicago, el fin de semana, subía 9,5 centavos a 5,6475 dólares el bushel. La soja perdía 5,25 centavos a 13,28 dólares el bushel, tras tocar un mínimo de 10 meses en la sesión anterior. El trigo subía 1,5 centavos a 6,1325 dólares el bushel, tras acercarse el jueves a un mínimo de dos años establecido el 3 de mayo.
En las tratativas de la CBOT se considera que los agricultores estadounidenses han avanzado mucho en la siembra de maíz y soja, pero los operadores vigilan la sequía en parte del Medio Oeste.
Por su parte el Consejo Internacional de Cereales elevó el jueves sus previsiones para la cosecha mundial de maíz de 2023-2024, en gran medida como reflejo de la mejora de las perspectivas en Brasil y China.
Mención por considerar es que el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), informó el jueves que las reducciones netas de ventas de maíz de cosecha vieja del país totalizaron casi 339.000 toneladas en la semana al 11 de mayo, en gran parte debido a las cancelaciones de los compradores chinos.