Una obra de danza que a través de la sátira evidencia la corrupción en la que se ve inmersa la sociedad
Estreno 16 de junio a las 8:30 pm en el Centro Cultural de la Universidad Pacífico.
ENTRADA S A LAVENTA EN JOINNUS
https://www.joinnus.com/events/theater/lima-el-presidente-mas-feliz-sotano-2-54381
FOTOS – PAOLA VERA
https://drive.google.com/drive/folders/1ZjeWqPJpwt5ufUCFbozcqcbrbcKVNOlD?usp=sharing
REDES
@centroculturalup
SPOT DEL FESTIVAL
https://drive.google.com/file/d/1UG0FYOB8P5VZrLvHHoAxsdWkmvlY1l2M/view?usp=sharing
Los nuevos lenguajes escénicos tienen un espacio propio en la quinta edición del Festival de
creación escénica contemporánea Sótano 2, presentado por el Centro Cultural de la Universidad
del Pacífico.
Luego de una edición anterior completamente virtual, este año se presentarán durante seis
semanas seis propuestas escénicas dirigidas mayoritariamente por artistas mujeres. Los seis
proyectos buscan generar un espacio de encuentro y diálogo con el público asistente para
reflexionar, a través de los sentidos y las emociones, sobre distintas problemáticas de nuestra
cultura y sociedad contemporánea. El valor de estos montajes radica en el nivel de riesgo que
exploran y asumen, ya sea en las temáticas planteadas, las formas teatrales poco convencionales
en su búsqueda por construir nuevos lenguajes escénicos, o cualquier otro elemento que desafíe
las convenciones teatrales y que le permita al espectador transportarse hacia espacios no
visitados.
Las obras que se presentarán a continuación son: El presidente más feliz, creación de Cristina
Velarde, Del viernes 16 al lunes 19 de junio; Mujer serpiente, creación, dirección e interpretación
de Lita Baluarte, del viernes 30 de junio al lunes 3 de julio; y Bella y la bestia, dramaturgia y
dirección de María Dalidou (Grecia), del viernes 7 al lunes 10 de julio.
El festival Sótano 2 se realizará hasta el 10 de julio y presentará una obra diferente cada semana
en el Teatro de la Universidad del Pacífico, ubicado en el Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las
entradas estarán a la venta en la plataforma Joinnus exclusivamente.
Sobre los espectáculos:
EL PRESIDENTE MÁS FELIZ (APTO PARA TODOS)
Idea original y dirección de Cristina Velarde. / Del viernes 16 al lunes 19 de junio.
Con humor y sarcasmo, este proyecto escénico plantea una nueva perspectiva o lectura del
ejercicio de autoridad y de la percepción de desamparo que sentimos como ciudadanos. ¿Qué es
mejor: un capitán que arriesga todo y a todos por un bien común futuro o aquel que no sacrifica a
los suyos por el objetivo? En un país en el que sentimos que el liderazgo carece de norte, en el que
parece que la toma de decisiones favorece a grupos minoritarios, se reaviva el conflicto entre el
bien común y el interés propio. A través de la danza, el audiovisual y la creación musical, esta
original obra nos propone una perspectiva distinta sobre la relación existente entre el ejercicio del
poder y el bienestar.
Cristina Velarde (Creadora y directora)
Coreógrafa, investigadora escénica, y profesora del Departamento de Artes Escénicas de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. A lo largo de su trayectoria artística ha colaborado con
distintos coreógrafos de Lima y del extranjero. Culminó la maestría en Arte del Espectáculo
Viviente Europeo en la Universidad Libre de Bruselas. Algunos de sus proyectos escénicos son: Un
atardecer en Saturno (2021), La Superficie (2018) presentada en el XXX Festival Internacional de
Danza del ICPNA, Allin Munay (2012) ganadora de las ayudas a danza gran formato de la
Municipalidad de Lima, presentada en el FAEL, El Convite (2011) ganadora del premio Iberescena,
entre otros.
MUJER SERPIENTE (+18)
Idea original y dirección de Cristina Velarde. / Del viernes 30 de junio al lunes 3 de julio.
Una mujer en pánico lucha contra un ser extraño que ha expulsado de su vientre. ¿Será capaz de
matarlo, de deshacerse de su propia criatura? ¿Será capaz de acabar con todo? Para saberlo,
deberá encarar dolorosos episodios de su vida que gritan por atención: su divorcio, su familia, su
infancia. Para encontrarse, Lita deberá confrontar a su propia serpiente. Mujer serpiente reconcilia
los rituales de las culturas originarias para transitar el dolor y el duelo, integrando las luces y
sombras de la experiencia humana, desmitificando el positivismo tóxico y adentrándonos en un
genuino viaje de integración. Mujer serpiente es tomarnos el tiempo para sentir, estar y
contemplar el dolor hasta que este nos traspase y nos transforme. Es hacernos conscientes de
nuestra vulnerabilidad y nuestro poder interior de trascender cualquier experiencia humana y
convertirla en aprendizaje.
Esta obra fue gestada en el Programa de creación para Artistas Emergentes Sala de parto.
Lita Baluarte (Creadora, directora e intérprete)
Actriz, dramaturga, guionista y directora. Como actriz ha participado en montajes de teatro
dirigidos por Coco Guerra, Roberto Ángeles, Mariana de Althaus, Edgar Saba, Vanessa Vizcarra y
Oscar Naters. Ha escrito y creado diversos proyectos teatrales que incluyen Sigue la luz (2018),
Luna llena/Luna nueva (2019) y Mujer serpiente (2021). En cine escribió la película Condominio
(2003) junto a Gastón Vizcarra, e hizo asistencia de guión del largometraje Frontera azul (2018) de
Jorge Carmona. En televisión, ha sido coguionista de las series Misterio, Lobos de mar, Golpe a
golpe, y La gran sangre.
BELLA Y LA BESTIA (+16)
Dramaturgia y dirección de María Dalidou (GRECIA). / Del viernes 7 al lunes 10 de julio.
Bella y la bestia es el monólogo interior de una niña de ocho años que oscila entre su fantasía, la
realidad y la representación psicológica de esta. Una muestra que nos resulta repulsiva y
fascinante al mismo tiempo. La atmósfera mórbida de la obra, por medio de un texto que no es ni
sentimental, ni exagerado, refleja la realidad en la que vive la niña y que queda plasmada
inocentemente mediante sus palabras. Una revelación de sentimientos, a menudo contradictorios,
que lleva al espectador a querer abrazar a Bella y, a través de ella, a todos los niños maltratados.
Maria Dalidou (Dramaturga y directora)
Escritora y gestora cultural, titulada en Periodismo y Comunicación, posee una amplia formación
multidisciplinar y experiencia laboral en el campo de la gestión cultural, en especial en los ámbitos
de las políticas culturales y la cooperación internacional. Como escritora, ha publicado varias
novelas y obras de teatro. Bella y la bestia es una dramatización del cuento con el mismo título.
Todos los proyectos que se presentan en el festival cuentan con el apoyo del Centro Cultural de
la Universidad del Pacífico para el desarrollo de su proceso creativo.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Temporada: Del viernes 19 de mayo al lunes 10 de julio de 2023.
- Sin motor ni motivo (Toneras calientes 2023) – del 19 al 22 de mayo
- El siervo – del 26 al 29 de mayo
- Temporada de caza – del 9 al 12 de junio
- El presidente más feliz – del 16 al 19 de junio
- Mujer serpiente – del 30 de junio al 3 de julio
- Bella y la bestia – del 7 al 10 de julio
Días de función: Viernes, sábados y lunes a las 8:30 p. m.; domingos a las 7:00 p.m.
Lugar: Teatro de la Universidad del Pacífico (Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María).
Venta de entradas: Plataforma web Joinnus exclusivamente. Boletería no disponible en el teatro.
Estacionamiento gratuito sujeto a disponibilidad.
Una vez iniciada la función no se permitirá el ingreso a la sala.
PRECIOS DE ENTRADAS
Preventa general (hasta un día antes del estreno de cada obra): S/ 30.00
Entrada general: S/ 40.00
Adulto mayor: S/ 30.00
Estudiante: S/ 20.00
Agradecemos su difusión.
Para más información contactarse con: Carla Revilla | 971 448 388| carlarevilla@gmail.com