Quinua/redes

►Los granos andinos representan el sustento de más de 125 mil familias agrarias. Los granos andinos más importantes son: La quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarhui o chocho.

►En el 2022 se logró producir más de 142 mil toneladas de los cuatro granos andinos, 8 mil más que el año anterior.

Los Granos Andinos (quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarhui o chocho) a nivel nacional son trabajados por más de ciento veinticinco mil familias agrarias, siendo las regiones de mayor producción: Puno, Ayacucho, Apurímac, Junín, Cusco, La Libertad, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, entre otros departamentos.

Según reporte del MIDAGRI, durante el año 2022, se logró producir ocho mil toneladas más de los cuatro granos andinos, respecto al año anterior, habiéndose logrado producir 142,300 toneladas, aproximadamente, lo que permitió generar, alrededor de seis millones de jornales en campo, y muchos más en los diversos puestos de trabajo en los rubros de procesamiento, transporte, industrialización, investigación y otros rubros afines al desarrollo de la cadena de valor.

Actividades importantes

En el marco del  Día central de los Granos Andinos 2023  se han programado realizar diversas actividades entre las que sobresale la ceremonia central y el VIII Encuentro Nacional de Productores de Granos Andinos 2023. Este año, se conmemora la décima edición del “Dia Nacional de los Granos Andinos” en el Cusco. Para estos eventos celebratorios, se ha constituido una alianza entre el Gobierno Regional  de Cusco, la municipalidad de Cusco, la Mesa Técnica Regional de Granos Andinos de Cusco, MINCETUR, PROMPERU y el MIDAGRI con la finalidad de sumar esfuerzos que contribuyan a un mayor dinamismo productivo y comercial de estos valiosos alimentos, por lo que se tiene previsto realizar un seminario técnico de innovaciones, un concurso de innovaciones referidos a los citados cultivos, una rueda de negocios con la participación de empresas nacionales e internacionales, un evento ferial de productores y como espacio protocolar conmemorativo a nivel nacional, la ceremonia central por el “Día Nacional de los Granos Andinos 2023” que contará con la presencia de autoridades del nivel central y regional e importantes expositores (28 de junio).

También se realizarán diversos eventos en otras importantes ciudades del país, que pondrán en relieve a estos valiosos cultivos considerados en la actualidad como “súper alimentos” o super foods; debido a su alto valor nutricional, contribuyendo de manera significativa al logro de una buena alimentación y nutrición y por consiguiente a una mejor salud de las familias que consumen estos granos tanto a nivel nacional, como global.

Son también grandes cualidades de los granos andinos y que debemos destacar: su gran rusticidad agronómica, su capacidad de adaptación ante el cambio climático, su aporte a la economía de los pequeños agricultores del ande y sus familias, ello en vista al mayor dinamismo comercial suscitado en los últimos años, lo cual además favorece a los diversos agentes económicos de la cadena de valor y al país.

Otros eventos en el marco del Día Nacional de los Granos Andinos 2023.

  • las innovaciones tecnológicas y experiencias empresariales, así como, sensibilizar a los diversos actores de la cadena de valor de los granos andinos y autoridades, respecto a la importancia productiva, comercial y de aporte a la seguridad alimentaria y nutricional que brindan los granos andinos tanto a nivel nacional como internacional. El Seminario, que es organizado por la Mesa Técnica de Granos Andinos del Cusco, se realizará el 27 de junio desde las 09:00 am en el Paraninfo Universitario (UNSAC).
  • tendrá como objetivo, fomentar el consumo, facilitar el acercamiento y el comercio entre productores y consumidores y otros agentes de la cadena de valor de los granos andinos. Mostrar la diversidad biológica de los granos andinos y sus distintas formas de presentación en el mercado interno.

PROGRAMA DEL SEMINARIO DE GRANOS ANDINOS

(Preliminar)

HorarioTemaExpositor 
9.00 – 9.30Protocolar (Mesa Técnica, Resumen del evento, Inauguración)Mesa técnica 
LA EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
9.30 – 10.00Aceites de Granos Andinos y sus Perspectivas de UsoDra. Carla del Carpio – UNSAAC 
10.00 -10.30Los granos andinos, joyas de la biodiversidad, en la agroindustria cusqueñaIng. Adriana Valcárcel, Gerente General Empresa Cusco Mara 
10.30 – 11.00Investigación en granos andinos, avances y generación de nuevas variedades.Ing. Rigoberto Estrada Zúniga INIA – MIDAGRI 
11.00 – 11.30«Control de plagas insectiles en granos andinos con el uso Feromonas sexuales»Ing. José Luis Soto INIA-Puno Consultor 
11.30-11.50Refrigerio  
11.50-12.30Perspectivas del mercado orgánico y avances en el Sistema de Garantía Participativa.SENASA-MIDAGRI 
12.30-13.00Atención a consultas y preguntas de los participantesExpositores 
LA EXPERIENCIA INNOVACIÓN EMPRESARIAL ARTICULADO A PRODUCTORES 
14.00 – 14.30“Impacto del cambio climático en la producción agropecuaria en la Región Cusco”Mgc. Víctor Bustinza Urbiola Jefe de la oficina desconcentrada INAIGEM 
14.30 – 15.00Innovación en Servicios Financieros CooperativosIng. Víctor Chati Pérez. Gerente general Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes 
15.00 – 15.30Promoción de la Asociatividad Empresarial Agraria (Ley. 31335) para vender al estado mediante las Compras Estatales (Ley 31071)  Dirección de Asociatividad y Desarrollo Empresarial- MIDAGRI 
15.30 – 16.00Perspectivas y estrategias de vinculación Universidad con el sector productivoDra. Anahí Cardona Rivero Directora de Innovación y transferencia VRIN- UNSAAC 
16.00 – 16.20Refrigerio  
16.20 – 16.50Experiencias del trabajo Cooperativo de la Empresa Eco MarkaCooperativa procesadora de Trujillo Eco Marka 
16.50 – 17.20Atención a consultas y preguntas de los participantes.Expositores 
17.20 – 17.30Conclusiones del eventoComisión organizadora 
17.30-17.45Clausura del EventoComisión organizadora 

DÍA NACIONAL DE LOS GRANOS ANDINOS

(30 de junio – RM Nº 0392-2013-MINAGRI)

“Un futuro sembrado hace miles de años”

VIII ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE

GRANOS ANDINOS – 2023

FERIA DE PRODUCTORES

Presencial

Fecha             :           martes 27 de junio del 2023

Lugar             :           Local del paraninfo de la Universidad San Antonio Abad del

Cusco.

Hora               :           09:00 am

Alianza           :           Gobierno Regional de Cusco, Mesa Técnica Regional de Granos

Andinos Cusco, MINCETUR, PROMPERU y MIDAGRI.

Coordina       :           Mesa Técnica de Granos Andinos del Cusco

PROGRAMA

(Preliminar)

08.00 h           Ubicación de expositores en el campo ferial.

09:00 h           Inicio del evento ferial con la exhibición y venta de productos en base a Granos Andinos.

17:00 h           Clausura y cierre del evento ferial.

DÍA NACIONAL DE LOS GRANOS ANDINOS

(30 de junio – RM Nº 0392-2013-MINAGRI)

“Un futuro sembrado hace miles de años”

EVENTO CENTRAL A NIVEL NACIONAL

 CONFERENCIAS MAGISTRALES

Presencial y Virtual

Fecha             :           miércoles 28 de junio del 2023

Lugar             :           Palacio de la municipalidad provincial de Cusco, patio central

(Plaza Regocijo – Kusipata).

Hora               :           9:00 am

Alianza           :           Gobierno Regional de Cusco, Municipalidad de Cusco, Mesa

Técnica Regional de Granos Andinos Cusco, MINCETUR,

PROMPERU y MIDAGRI.

Coordina       :           MIDAGRI

PROGRAMA

(Preliminar)

09.00 h           Ingreso de invitados.

09:30 h           Palabras de bienvenida y saludo.

                        Werner Máximo Salcedo Álvarez (*)

Gobernador Regional de Cusco

Luis Beltrán Pantoja Calvo

Alcalde provincial de Cusco

09:35 h           Reseña histórica por el Día Nacional de los Granos Andinos

                        Mirbel Epiquién Rivera

Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología – MIDAGRI

09:45 h           Palabras alusivas a la fecha

                        Victoriano Osnayo Huahuasoncco

Presidente de la Cooperativa Agroindustrial Coopain Cabana – Puno.

09:50 h           Nuevas variedades promisorias de Granos Andinos

Jorge Ganoza Roncal

Jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA – MIDAGRI

10:00 h           Ruta productiva exportadora de los Granos Andinos.

                        Juan Carlos Mathews Salazar (*)

Ministro de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR

10:10 h           Visión de la gastronomía en un mundo cambiante.

Adolfo Perret Bermúdez

Chef internacional y embajador de la marca Perú.

10:20 h           Día Nacional de los Granos Andinos.

                        Nelly Paredes del Castillo (*)

                        Ministra de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI.

10:30 h           Cierre.

10:35 h           Exhibición de biodiversidad, gastronomía y productos en base a granos andinos.

(*) Por confirmar.

DÍA NACIONAL DE LOS GRANOS ANDINOS

(30 de junio – RM Nº 0392-2013-MINAGRI)

“Un futuro sembrado hace miles de años”

RUEDA DE NEGOCIOS

Presencial

Fecha             :           miércoles 28 de junio del 2023

Lugar             :           Local Municipalidad del Cusco – Sala Ollantaytambo.

Hora               :           8.40 am

Alianza           :           Gobierno Regional de Cusco, Municipalidad del Cusco, Mesa

Técnica Regional de Granos Andinos Cusco, MINCETUR,

 PROMPERU y MIDAGRI.

Coordina       :           PROMPERU

PROGRAMA

(Preliminar)

08.40 h           Recepción de compradores internacionales.

09:00 h           Inicio de la rueda de negocios

10:45 h           Corte de cinta

13:00 h           Cierre de primera parte de la ruega de negocios

13:30 h           Almuerzo

15:00 h           Rueda de negocios segunda parte.

18:00 h           Cierre rueda de negocios

19:00 h           Clausura – coctel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.