
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes, puso la primera piedra para la construcción de dos residencias estudiantiles en dos comunidades rurales de las provincias de Paruro y Quispicanchi, en la región Cusco, lo cual implicará dar mejores condiciones de habitabilidad a 235 estudiantes de educación secundaria.
Acompañado del director ejecutivo de Foncodes, César Mallea Geiser, y autoridades locales y educativas, el titular del Midis llegó hasta el centro poblado de Huanimpampa (distrito Paccaritambo), donde dio inicio a las obras. Posteriormente, se trasladó al centro poblado de Yutto (distrito Andahuaylillas), donde hizo lo mismo.
“Un sueño que empezó hace más de dos años, hoy se hace realidad. El sueño de Midis y de Foncodes fue apoyado por la presidenta Dina Boluarte, una obra fundamental para la educación de niños y niñas. Cuando llegamos al Midis, se dispuso que el MEF hiciera la transferencia para hacer realidad las residencias estudiantiles. Es importante trabajar en la articulación y eso hace Foncodes. Esta obra la va hacer la gente de Paccaritambo (y de Andahuaylillas). Por eso, Foncodes pone toda su capacidad y asesoría técnica para construir no solo las residencias estudiantiles sino también aulas de calidad”, manifestó el titular del Midis.
Las residencias estudiantiles están ubicadas dentro de los Centro Rurales de Formación en Alternancia (CRFA), donde grupos de alumnos alternan cada quince días, durante los cuales asisten a clases. Su implementación permitirá que los escolares, hombres y mujeres, provenientes de comunidades muy alejadas, cuenten con un espacio digno para alojarse durante los días que reciban clases.
Estos alojamientos comprenden dormitorios, servicios higiénicos, cocinas, almacenes y comedores, así como la adquisición de equipo y mobiliario y otros activos complementarios que garanticen el servicio de calidad educativa.

La infraestructura de concreto armado tendrá un área de 1252 m3 en Paccaritambo y de 1034 m2 en Andahuaylillas. Se instalará 56 y 78 camas respectivamente, para niñas y niños del nivel secundario; ambientes de preparación y expendio de alimentos. Los ambientes albergarán a 115 alumnos en el primer caso y 120 en el segundo.
La construcción e implementación de las dos residencias estudiantiles demandará una inversión de S/ 7 millones 314,746.53, esto es, S/ 3 millones 815,427.90 en Paccaritambo y S/ 3 millones 499,318.63 en Andahuaylillas.
Para el mes de junio del presente año, está programado el inicio de las obras de cinco residencias estudiantiles en los departamentos de Ayacucho (01), Arequipa (01), Cusco (02), Piura (01).
El objetivo del proyecto es brindar ambientes adecuados, seguros, salubres y construidos bajo las normas vigentes, establecidas por el Ministerio de Educación, para estudiantes y docentes además de un ambiente de preparación (cocina) y consumo de alimentos (comedor – salón de uso múltiple), con su respectivo equipamiento y mobiliario.
Las residencias estudiantiles permitirán garantizar el acceso universal, la permanencia escolar y la culminación oportuna de los estudiantes de educación secundaria de zonas rurales en la que la accesibilidad a las instituciones educativas presenta riesgos y se busca preservar su integridad, garantizando la continuidad del servicio educativo.
Cabe recordar que en el año 2019, con el Decreto de Urgencia N° 006-2019, se autorizó a Foncodes su intervención y la elaboración de expedientes técnicos; asimismo mediante Ley 31728 se aprueba la transferencia de recursos al Midis para completar el financiamiento de Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR) en Arequipa, Ayacucho, Cusco y Piura. Así, que en este mes se dio inicio a la ejecución de las obras, las cuales deben ser culminadas entre los meses de noviembre y diciembre del presente año.