Mieles
  • Pequeños productores rurales ofrecen directamente al público sus mejores productos, sin intermediarios

Un total de 119 emprendimientos rurales inclusivos ofrecen productos agropecuarios, agrondustriales, artesanales y gastronomía regional se expusieron en la IX Feria Regional Haku Wiñay Puno 2023, relizada con motivo de las celebraciones por el Día del Campesino en el parque Mariátegui de la ciudad de Puno.

En la actividad ferial se exhiben y ofrecen granos andinos, panes y bizcochos, derivados lácteos (quesos, yogurt, mantequilla), helados de fruta), productos artesanales (textiles y confecciones, peletería, tallado en piedra y cerámica); una amplia variedad de hortalizas orgánicas, hierbas aromáticas y medicinales, carnes (cuy, gallina, ovino y alpaca), gastronomía (platos típicos de la región), huevos de gallinas y pescado frescos (trucha y pejerrey).

Cuy broaster con papa, tunta y oca acompañado de ensalada cebolla, tomate, hojas de menta y limón; chicharrón de chancho con sopa chairo; y trucha a la plancha con quinua, papa y oca son los platos que ofrece el restaurante Culinario Titicaca, de la comunidad de Ocosuyo, isla Amantaní. Parta participar en la feria, las emprendedoras Marlene Mamani Calsín, Silvia Juli Yanarico, y Olivia Yanarico Pacompía navegaron más de tres horas por el lago Titicaca.

Campesinos

“La feria es una oportunidad para que la población pueda adquirir productos naturales, manufacturados y procesados, a precios atractivos directamente de manos de los pequeños productores de Macusani, Coasa, Pucará, Taraco, Pusi, Amantaní, Vilque, San Antonio, Conduriri y Santa Rosa, algunos de los distritos en donde se desarrollan los proyectos productivos de Haku Wiñay que implementa Foncodes en la región Puno”, señaló César Vilca Velásquez, jefe de la Unidad Territorial Foncodes Puno del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -Midis.

Foncodes a través del proyecto Haku Wiñay brinda capacitación, asistencia técnica y cofinanciamiento para el desarrollo de pequeños negocios rurales para que los hogares usuarios puedan incrementar y diversificar sus ingresos monetarios como una de las estrategias para enfrentar la pobreza rural.

De este modo, en el marco de la política de desarrollo e inclusión social, se promueve y generan oportunidades económicas y sociales.

Dentro de los tres años de intervención del proyecto Haku Wiñay en cada distrito, las familias usuarias trabajan en el fortalecimiento de los sistemas de producción familiar rural, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos, y fomento de capacidades financieras. Estas actividades son implementadas en alianza con la población organizada en Núcleos Ejecutores y gobiernos municipales distritales.

A la fecha, en la regón Puno, con una inversión de 68.5 millones de soles, se ejecutan 58 proyectos Haku Wiñay en 23 distritos para 11 mil 432 hogares rurales. Asimismo, está en estudio la implementación de otros 12 nuevos proyectos en otros 6 distritos para 2 mil 433nuevas familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.