Espárragos


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Establecimientos, primera fase del V Censo Nacional Económico (V CENEC 2022), indicando que en el país existen 2 millones 367 mil 085 establecimientos, de los cuales, el 80,2% (1 millón 897 mil 539) se encontraban operativos durante el periodo de empadronamiento y el 19,8% (469 mil 546) eran
locales destinados para el desarrollo de alguna actividad económica, que en el período del recorrido
censal se encontraban cerrados de manera temporal o definitiva, se alquilaban, vendían, se
encontraban en mantenimiento o desocupados.

En comparación con el número de establecimientos empadronados en el IV Censo Nacional Económico
del año 2008 (940 mil 336), se observó un incremento de 860 mil establecimientos.
Los resultados fueron presentados por el Jefe del INEI, Dante Carhuavilca Bonett, quien estuvo
acompañado del Director General de Políticas Macroeconómicas del Ministerio de Economía y
Finanzas – MEF, José Bustamante Solis, el presidente de Maximixe, Jorge Chávez Álvarez y el presidente
de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Jesús Salazar Nishi.
43% de los locales destinados para alguna actividad económica están cerrados temporalmente
Del total de locales no operativos registrados en el V CENEC, el 43,4% se encontraban cerrados
temporalmente, 24,2% desocupados, 12,3% cerrados definitivamente, 11,3% en alquiler, 3,3% son
almacenes/depósitos censados, 1,3% en mantenimiento, remodelación, 0,3% en venta y 3,9% en otra
condición.
94,9% de establecimientos operativos son de gestión privada
Según el tipo de gestión de los establecimientos ubicados en el área urbana, el 94,9% (1 millón 799 mil
829) son de gestión privada y el 5,1% (97 mil 710) son para actividades de gestión pública.
Según el Censo Nacional de Establecimientos, el 62,4% de los establecimientos están destinados a la
actividad comercial
Según grandes actividades económicas, el 62,4% de los establecimientos de gestión privada se dedican
al Comercio, 26,6% a Servicios, 7,5% Manufactura, 0,2% a otras actividades.
En Lima Metropolitana, los distritos de La Victoria, Lima y San Juan de Lurigancho concentran el
mayor número de establecimientos dedicados a la Manufactura
El V CENEC reveló que, en Lima Metropolitana, los distritos con el mayor número de establecimientos
manufactureros son La Victoria, Lima y San Juan de Lurigancho, en los que se cuentan entre 5 mil y 10
mil establecimientos; les siguen los distritos de San Martín de Porres y Ate, que tienen entre 3 mil a 5
mil establecimientos.

71,4% de los establecimientos no se encuentran concentrados
De acuerdo con el lugar de concentración física de los establecimientos, el 71,4% no se encuentran
concentrados, es decir, están ubicados fuera de galerías, mercados o centros comerciales. En tanto, el
28,6% están concentrados, de los cuales el 54,2% están ubicados en mercados, el 34,8% en galerías y
el 11,0% en otro tipo de edificación.
85,9% de los establecimientos de gestión privada están organizados individualmente
Los resultados del V CENEC 2022 mostraron que, de acuerdo con la clase de organización, el 85,9% de
los establecimientos de gestión privada son individuales, el 9,5% sociedades y el 1,3% integran otra
clase de organizaciones.
81,7% de los establecimientos de gestión privada son de categoría únicos
Según la categoría del establecimiento registrados por el Censo Nacional de Establecimientos, el 81,7%
son únicos, es decir no dependen de otro establecimiento principal. El 7,4% son sucursales, es decir
dependen de un establecimiento matriz o principal. El 5,4% son principales, de ellos dependen uno o
más establecimientos. El 2,4% son sedes auxiliares.
62,9% de los establecimientos de gestión privada iniciaron sus actividades antes del año 2020
Los resultados del V CENEC demostraron que el 62,9% de los establecimientos de gestión privada
iniciaron sus actividades antes del año 2020; mientras que el 37,1% lo hicieron entre el 2020 al 2022.
Mayoría de establecimientos creados en los últimos tres años son conducidos por mujeres
En los últimos tres años se crearon 608 mil 848 establecimientos, de los cuales el 62,8% son conducidos
por mujeres, situación que se repite en todos los departamentos del país; en tanto que, la proporción
de establecimientos dirigidos por hombres representó 37,2%.
12% de los establecimientos de gestión privada operaron todo el 2020
De acuerdo con la situación de operatividad, se observa que de los establecimientos de gestión privada
que operaron todo el año, el 90% lo hizo en el 2019, solo el 12,0% en el 2020 y 46,4% en el 2021. Estos
resultados muestran los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el año 2020 y la recuperación de la
economía en el 2021.
A nivel departamental, Lima Metropolitana registró el mayor número de establecimientos censados
y locales destinados a una actividad productividad productiva
Según el Censo Nacional de Establecimientos, el mayor número de establecimientos censados y locales
se hallaron el Lima Metropolitana con 792 mil 919, seguido de Arequipa (170 mil 161), La Libertad (139
mil 397), Junín (113 mil 449) y Cusco (111 mil 679). De dichos departamentos, se observa que en Lima
Metropolitana el 80,9% de establecimientos privados y públicos estaban operativos, en La Libertad
esta proporción significó el 80,2%, Junín 77,5%, Cusco 78,6% y en Arequipa el 66,8%.
En tanto, los departamentos con menor número de establecimientos censados y locales fueron Pasco
(18 mil 613), Huancavelica (18 mil 397), Madre de Dios (17 mil 936) y Tumbes (17 mil 386); de los
cuales, la proporción de los que estaban operativos representó el 78,0% en Pasco, 82,4% en
Huancavelica, 87,4% en Madre de Dios y 85,1% en Tumbes.

En Lima Metropolitana el número de establecimientos creció en 82,3%
Al comparar el número de establecimientos censados en Lima Metropolitana en el IV CENEC con los
del V CENEC, se observó un incremento de 82,3% al pasar de 342 mil 374 en el 2008 a 624 mil 27 en el
2022.
A nivel departamental se aprecia que Madre de Dios reportó un aumento de 201,0% al pasar de 4 mil
983 a 14 mil 997 establecimientos. En tanto, 11 departamentos tuvieron crecimientos entre 101% y
150%; y 14 departamentos entre 51% y 100%.
Por provincia, se apreció que en 54 de ellas la proporción de establecimientos censados aumentó entre
910,0% y 201,0%; 119 con porcentajes de 200,0% a 101,0%, 19 provincias entre 100,0% y 50,0% y una
registró un crecimiento de 49,3%.
25,8% de los establecimientos de Lima están concentrados cerca a la Plaza de Armas
Según el grado de concentración de los establecimientos cercanos a la Plaza de Armas de la ciudad, se
apreció que el 25,8% (174 mil 753) de los establecimientos de Lima están ubicados en un radio de 5
km a la Plaza de Armas. En el caso de Chiclayo, esta proporción representó el 58,8%; en Cusco 39,0%,
en Arequipa 54,9%%, Trujillo 51,1% y en Huancayo, el 46,2% está concentrado en un radio de 5 km de
la Plaza de la Constitución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.