- En período enero-octubre las ventas llegaron a US$ 8,271 millones, impulsado por la mayor demanda de mercados
- Las mayores colocaciones involucraron a los arándanos, café, paltas, uvas, espárragos, mangos y otros
- La balanza comercial positiva en ese período superó los US$ 2,313 millones
(Lima, 10 de diciembre de 2022).- Las agroexportaciones siguen su ritmo alcista. En los primeros diez meses del año (enero-octubre), las exportaciones agrarias sumaron US$ 8,271 millones, lo que representó un aumento de 18.5% en comparación al mismo periodo del año 2021, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
El sector estima que al cierre de este año, las exportaciones peruanas de alimentos llegarían cerca a los US$ 10 mil millones por la mayor demanda de los mercados.
En ese periodo, las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron US$ 1,071 millones, cifra superior en 98.5% respecto a lo registrado en 2021, mientras, las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron US$ 7,200 millones, cifra 11.8% mayor a lo observado en el 2021.
MERCADOS DE DESTINO
Los principales productos del ranking agroexportador fueron: arándanos rojos US$ 1,109 millones, café sin descanfienar US$ 1,009 millones, paltas US$ 917.7 millones, uvas frescas US$ 699 millones, espárragos frescos US$ 271.8 millones, preparación de alimentos de animales US$ 215.2 millones, mangos frescos US$ 208.5 millones, entre otros.
Del mismo modo, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias en los primeros nueves meses del año fueron: Estados Unidos (32.2%), Holanda (14.2%), España (5.2%), Chile, Inglaterra, China, Ecuador, Hong Kong y otros.
Asimismo, a octubre de este año, la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 2,313 millones.
CRECE EN OCTUBRE
Por otro lado, en el mes de octubre de 2022, las exportaciones agrarias totalizaron 1,061 millones, lo cual significó una tasa de crecimiento de 4.7% en comparación a los USD 1,013 millones registrados durante el mismo mes del año anterior.
Por ejemplo, en ese mes, las exportaciones tradicionales superaron los US$ 163.7 millones, cifra mayor en 18.9% a lo observado en similar mes del 2021. Mientras las exportaciones no tradicionales superaron los US$ 1,959 millones monto superior en 3.7% en relación al año pasado.
Sobre las exportaciones agropecuarias por regiones en el período enero-octubre, se destaca el liderazgo de Lima-Callao con ventas de US$ 2,096 millones, seguido de La Libertad con US$ 1,615 millones, Ica con US$ 1,333 millones, Piura con US$ 842 millones, Cajamarca con US$ 428 millones, entre otras regiones.