
Piura.- Una amplia variedad de productos agrarios, pecuarios, agroindustriales y artesanía han sido puestos en exhibición y venta por 74 iniciativas de negocios del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, en la IV Feria Regional de Emprendimienos Rurales 2023, que se abrió hoy al público en el Parque Infantil de la ciudad de Piura.
Desde los centros de producción de los distritos de Huancabamba, San Miguel del Faique y Huamarca (provincia de Huancabamba); Santa Catalina de Mossa y Santo Domingo (Morropón); y de los distritos de Ayabaca, Frías, Montero, Sapillica y Paimas (provincia de Ayabaca) los grupos de familias emprendedoras trajeron hortalizas, cereales, café, quesos, yogurt, manjar blanco, panela, truchas, huevos criollos, bocadillos diversos, miel de abeja, mermeladas, cocteles, panes y muchos otros alimentos naturales y procesados, así como muebles de madera, artesanía diversa, prendas de vestir, sombreros, mantas y textiles bordados, entre otros.
El jefe de la Unidad Territorial Foncodes Piura, Víctor Chávez García, informó que la feria tiene el propósito articular las iniciativas de negocio de los hogares usuarios con los mercados provinciales y regionales, fomentando el intercambio comercial y generando oportunidades económicas y sociales, especialmente para los pequeños productores familiares. La feria se inició hoy y continuará mañana sábado 23 de setiembre.
“Este en un día memorable, después de muchos días de intenso trabajo, abrimos esta feria, buscando la oportunidad de articulación entre los pequeños productores de Haku Wiñay con los compradores de la ciudad de Piura. El relacionamiento que empieza hoy no debe terminar nunca. Aquí hay productos de alta calidad, agroecológicos y a buen precio”, afirmó el representante de Foncodes, acompañado por el alcalde provincial de Ayabaca, Darwin Quinde Rivera, quien intervino en la ceremonia de aperturacia.
Foncodes se orienta a la generación de oportunidades en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al año 2030 y su Objetivo Prioritario 3, es decir, la inclusión económica de jóvenes y adultos, acotó.
Víctor Chávez dijo que el proyectgo Haku Wiñay (Vamos a Crecer) se implementa bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores y un Núcleo Ejecutor Central (NEC) en 10 distritos rurales. A la fecha Foncodes Piura financia e implementa 26 proyectos productivos, con una inversión de 31.48 millones de soles para 5 mil 248 hogares rurales, indicó.
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través de Foncodes promueve la inclusión económica de los hogares usuarios, fortaleciendo sus capacidades productivas: además gestión de emprendimientos rurales, brindando capacitación, asistencia técnica, transferencia de activos productivos y cofinanciamiento de pequeños negocios rurales.