- Nuestro país sería el principal país exportador de uva fresca al cierre de la campaña 2022/2023
- El año pasado, el Perú exportó uva fresca a 52 países, siendo los principales destinos EE.UU. Holanda, Hong Kong, entre otros
(Lima, 02 de octubre de 2023).- Pese a los problemas climáticos, la producción de uvas en el primer semestre alcanzó las 543 mil toneladas, representando un incremento de 9% respecto al mismo periodo del año pasado, y se proyecta que el Perú sea nuevamente en el primer exportador mundial de uvas al cierre de la campaña 2022-2023, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
La producción de uva se encuentra presente en 12 departamentos, siendo los principales durante el 2022, Ica con 430 mil toneladas (47 % de participación en la producción nacional), seguido de Piura con 266 mil toneladas (29 %) que concentraron una participación del 76 % de la producción nacional, mientras que Lima, La libertad, Lambayeque y Arequipa representaron el 22 % de la producción total.
De manera preliminar, para junio de 2023, la producción habría alcanzado las 14,6 mil toneladas, que significa un incremento de 5,6 % en comparación a junio de 2022.
De tal modo, que el Perú sea el principal país exportador de uva fresca al cierre de la campaña 2022/2023, con un volumen de 595 mil toneladas, seguido de Chile con 555 mil toneladas (USDA, 2023); de este modo, los envíos nacionales de uva superarán en 40 mil toneladas a los de Chile, lo cual responde a mayores niveles de rendimiento desde el 2020 pasando de 20,860 a 24,801 kilogramos por hectárea al 2022.
Solo el año pasado, el Perú exportó uva fresca a 52 países, siendo los principales destinos EE.UU. (47 % valor de las exportaciones), seguido de Holanda (11 %), Hong Kong (6 %), México (6 %) y China (5 %). Solo las exportaciones con destino a EE.UU. han reportado un comportamiento creciente en los últimos años, al respecto, donde destaca que el valor de los envíos reportados en 2022 representa nueve veces lo exportado en 2012. Por su parte, desde 2018 la demanda de México también creció en forma sostenida, de manera que en 2022 el valor de exportaciones de uva representó cuatro veces el valor exportado del 2018.
En el 2022, la uva obtuvo una participación del 11,3 % del valor bruto de producción agropecuaria con un monto de S/ 1,311 millones (a precios constantes del 2007); asimismo, reportó una participación del 13 % del valor de las exportaciones agrarias.
Entre 2014 y 2022 el valor de las exportaciones de uvas frescas creció a una tasa promedio anual de 8,9 %. Los envíos de uva fresca lograron alcanzar ventas por US$ 1,364 millones en 2022, cifra que duplicó el valor obtenido en 2014. La uva fresca se ubicó como el segundo producto de exportación agraria con una participación igual a los arándanos frescos y que ascendió a 13 % del total de exportaciones. En términos de volumen, en 2022 se registró 554,7 toneladas, que representó el 60 % de la producción nacional.
PERÚ: EXPORTACIONES SEGÚN PAÍS, 2022
El MIDAGRI informó que en caso se presentara un escenario de magnitud débil del fenómeno El Niño, es posible que la producción se pueda mantener estable e incluso aumente respecto al año anterior, debido a que para los primeros 5 meses del año se ha tenido un superávit de producción de 10 %. Sin embargo, si el evento climático tuviera una magnitud moderada o extraordinaria, la producción a fin de año y principios de 2024 podría verse afectada por la presencia de condiciones favorables a la aparición de plagas