
Ministro Demartini participa en Cumbre Nacional Hambre Cero.
El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, manifestó que su sector tiene como uno de sus principales objetivos contribuir a la eliminación del hambre en el Perú, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, en especial aquella en situación de pobreza y vulnerabilidad.
El funcionario ratificó esta meta durante su participación en la Cumbre Nacional de Gobernadores Regionales Hambre Cero, organizada en Huacho por el gobierno regional de Lima.
Para conseguir dicho propósito, destacó la labor de iniciativas sociales orientadas a mejorar la calidad de la alimentación que recibe la población. Mencionó, por ejemplo, el programa de alimentación escolar Qali Warma de su sector.
Esfuerzos claves
“Si hablamos de alimentación, tenemos que mencionar al programa de alimentación escolar Qali Warma del Midis, que atiende a más de cuatro millones de estudiantes, y nos preocupamos en la calidad de acceso para que coman bien. Por ello, desde el ministerio queremos que la alimentación sea de calidad para lograr el hambre cero en el Perú”, recalcó.
En su discurso, resaltó que el Estado brinda los componentes para que las organizaciones sociales de base realicen un trabajo comunitario, como lo desarrollan los más de 13,000 comedores populares y más de 4,000 ollas comunes en todo el Perú, a fin de brindar atención alimentaria a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. “Hablar de hambre cero está asociado a la seguridad alimentaria, que es la condición de las personas de tener en todo momento acceso físico y económico a alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y desarrollar una vida saludable, en especial a las personas más pobres y vulnerables”, dijo.
Beneficios
La Cumbre Nacional de Gobernadores Regionales Hambre Cero permitirá implementar estrategias encaminadas a un trabajo articulado para reducir el hambre, mejorar la nutrición e impulsar la agricultura familiar en el país.
En el primer día de la cumbre participaron la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez; el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Rohel Sánchez; y gobernadores regionales.
Situación actual
Pese a que el Banco Mundial clasifica al Perú como un país de ingresos medios altos que puede producir los alimentos que necesita, Naciones Unidas advierte que se ha convertido en el país con mayor inseguridad alimentaria.
En la actualidad, al menos 16.6 millones de personas –es decir, más de la mitad de la población– no tienen acceso regular a alimentos suficientes, seguros y nutritivos.
Un estudio del 2021 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mostró que el 51% de la población vive en inseguridad alimentaria y que el 20% de ese grupo sufre inseguridad alimentaria aguda.