
- En su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso expresó que los recursos se han destinado para impulsar sus cultivos y beneficiar a un mayor número de agricultores
- Se proyecta al final del año 2023, la ejecución del 95.4% del presupuesto asignado al sector Agrario y Riego
(Lima, 08 de noviembre de 2023).-Durante su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, anunció que existen S/ 1,897 millones en recursos disponibles para el otorgamiento de apoyo financiero en créditos a los pequeños agricultores, a fin impulsar sus cultivos y beneficiar a un mayor número de productores en el año 2024.
En su exposición, dijo que dichos recursos provienen S/ 1,000 millones del fondo AGROPERÚ y otros S/ 897 millones del Agrobanco. “El dinero se orienta a la promoción del crédito al pequeño productor para cultivos transitorios; para la renovación de cultivos permanentes, y la continuidad de programas vigentes agrícolas, pecuarios y forestales. Actualmente, Agrobanco cuenta con 26 agencias regionales”, sostuvo la ministra Contreras.
También dio a conocer la puesta en marcha del Programa Nacional de Extensión Agropecuaria para beneficiar a 103,793 productores (43,352 agrícolas y 58,441 pecuarios), a través de un trabajo articulado entre el sector privado (la academia), la capacitación de extensionistas (INIA) y la ejecución de los servicios (Dirección Regional de Agricultura y AGRORURAL). “Se busca atender a los productores agrícolas y ganaderos con transferencia tecnológica, innovación y riego tecnificado”, acotó.
Dicho programa de extensión contempla como temas, el uso de semilla de calidad, manejo integrado de plagas y enfermedades, gestión del agua, nutrición de suelos y planta, manejo de podas, producción de bioinsumos, gestión en la fertilización de pasturas, nutrición y alimentación animal: agua y pastura, entre otros.
AFIANZAMIENTO HÍDRICO Y NIÑO
Asimismo, la ministra dio a conocer como una de las principales acciones del sector, la implementación del Plan de Afianzamiento Hídrico (2024-2030), con una inversión de S/ 470 millones. Solo para el año 2024, se contemplan 56 pozos, 73 proyectos de riego tecnificado, 50 proyectos de infraestructura hídrica, 150 qochas y zanjas de infiltración, 24 planes hídricos regionales, lo que permitirá la atención de más de 17 mil hectáreas.

Al abordar las acciones de prevención ante el fenómeno El Niño, la ministra puntualizó que en estos momentos el sector interviene en 316 puntos críticos con las labores de descolmatación y limpieza de ríos y canales con un avance físico en kilómetros descolmatados de 44,33% (267 kilómetros).
Indicó, además, que a la fecha se han culminado 19 puntos críticos, y están en plena intervención en 217 puntos en las siete regiones declaradas en emergencia por riesgo climático. Se ha contemplado una inversión de S/ 479 millones para trabajos de limpieza que son ejecutados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Además, la titular del MIDAGRI recalcó que el sector adquirirá 250 maquinarias para apoyar las tareas de limpieza con una inversión de S/ 285.4 millones. “Ya han sido entregadas hasta el momento 40 maquinarias (volquetes, retroexcavadoras, camiones, entre otros), que operan en Piura, Lambayeque, La Libertad y Lima”, aseveró.
Respecto a los índices de ejecución presupuestal, la titular del MIDAGRI expresó que a la fecha la ejecución del sector Agrario y de Riego es de S/ 3,152 millones, equivalente a un avance de 63.6%, y que al final del año fiscal 2023 se proyecta ejecutar el 95.4% del presupuesto asignado al sector (S/ 4,730 millones).
SEGURO AGRÍCOLA
Del mismo modo, el ministerio brinda el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) con una partida de S/ 98 millones (prima) para proteger 1.9 millones de hectáreas de cultivos ante eventos climáticos (inundaciones, heladas, plagas, entre otros) a nivel nacional, a fin de atender las necesidades de la campaña agrícola 2023-2024. “En el SAC están incluidos la mayoría de los cultivos de los productores”, indicó.
En su discurso también mencionó el Seguro Agropecuario Cofinanciado (SAGRO), que beneficiará a 15 mil productores asegurados con una partida de S/ 9.1 millones para atender a 51 mil hectáreas de cultivos. El SAGRO es ofrecido por la Caja Arequipa, Caja Sullana, Financiera Confianza, Caja Ica y AGROBANCO. “Con este seguro se entrega el 100 por ciento de la inversión realizada por el productor, en caso de pérdidas de sus cultivos”, expresó.
Al tratar la problemática de la quinua y su acceso a la Unión Europea (UE), la ministra informó que a ningún operador orgánico de quinua peruana se le ha suspendido o cancelado el certificado orgánico por la detección de ácido fosfónico. “Las exportaciones continúan en los diferentes mercados, debido a que vienen siendo atendidas por los servicios de certificación fitosanitaria del SENASA”, anotó.
“El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) ha iniciado el monitoreo en zonas productoras (Ayacucho, Apurímac y Puno), y también se elaboró el “Reporte País” con la participación de otras entidades, como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ADEX y la Cancillería”, subrayó.