Sensedia

● Expertos de Sensedia aseguraron que, este año, cada vez más empresas se
darán cuenta que las API son la clave para conectar con un mundo cada vez
más digital y abierto

Lima, enero de 2024. El 2024 trae consigo altas expectativas en cuanto al panorama
digital, el cual se torna cada vez más abierto, interconectado y con soluciones para que
las empresas no se queden atrás en temas de innovación y fidelización de clientes. En
este contexto, las APIs continúan consolidándose no solo como herramientas
tecnológicas sino también de negocios, fundamentales para facilitar la innovación y la
agilidad en las empresas. Es por esto que Sensedia, líder mundial en soluciones de
integración moderna y consultoría, publicó un informe sobre las cinco tendencias de
API que marcarán este 2024.
El informe fue escrito por el experto en API y exanalista de Gartner, Paolo Malinverno,
jefe de estrategia e innovación de Sensedia, quien expuso las tendencias de API
relacionadas con la IA generativa, la ingeniería de plataformas, la banca abierta y el
consumo de API con inteligencia artificial. El informe también recomienda acciones
para que las empresas apliquen y no queden rezagadas frente a los cambios
tecnológicos, que son cada vez más rápidos.
“La explosión en el consumo de servicios de IA generativa convencerá por sí sola a
mucha gente. Y no hay IA sin API. Las empresas se están dando cuenta del verdadero
valor de las plataformas para interacciones internas y externas por medio del desarrollo
de APIs para satisfacer de forma segura sus necesidades y las de sus socios
comerciales y clientes. La gestión de API ya está en todas partes, y las API seguirán
siendo el actor estrella y los pilares ideales para conectar nuestro mundo cada vez más
digital y abierto”.
Estas son las principales tendencias de APIs para 2024

  1. La IA empieza a cambiar las aplicaciones existentes para bien
    El acceso a través de APIs a modelos de lenguaje por Inteligencia Artificial no ha
    hecho más que empezar y la creatividad de los desarrolladores aún tiene mucho
    camino por recorrer. Naturalmente, las empresas quieren aprovechar las
  2. Tecnologías de IA para que sus aplicaciones sean más innovadoras y más
  3. sencillas de utilizar, apostando por la ventaja competitiva que estas aplicaciones
  4. mejoradas con IA prometen ofrecer.
  5. La ingeniería de plataformas se hace más sistemática
    Las empresas solían publicar APIs y esperaban que alguien que las necesitara
    las descubriera y empezara a utilizarlas. Para la mayoría de las API, esa
    suposición no funcionó, por varias razones, entre ellas un marketing deficiente,
    modelos de datos complicados/propietarios o políticas de monetización
    inadecuadas. En la actualidad, el objetivo de los proveedores de API no es
    vender lo que tienen, sino proporcionar a los consumidores de API lo que
    necesitan, de una forma «fácil de usar y de autoservicio».
  6. Las finanzas abiertas maduran en todo el mundo
    Los clientes bancarios necesitan normativas bancarias abiertas. Este año, las
    instituciones financieras de los países avanzados en Open Banking demostrarán
    cada vez más que abrirse no es sólo algo que tienen que hacer por sus usuarios
    o para marcar una casilla de cumplimiento: abrirse es también una buena
    decisión empresarial.
  7. Multi/federated API gateways son cada vez más comunes
    Algunos proveedores visionarios de API Management, como Sensedia, han
    iniciado un recorrido de administración multigateway / multi-API management.
    Estos ofrecen un conjunto inicial de funciones para supervisar el tráfico de API
    en varios gateways y ver qué API se encuentran en varios portales de
    desarrolladores. Estas funciones son un buen punto de partida. Sin embargo, en
    2024, la necesidad de impulsar/supervisar/gestionar las excepciones de las
    políticas centrales a múltiples gateways desde un único punto se convertirá en
    un importante punto de diferenciación.
  8. Aumenta el consumo de API por parte de los no técnicos
    Desde el principio de la API Economy, la atención se centró en los
    desarrolladores de software. Últimamente, tendencias como la ingeniería de
    plataformas, que aborda explícitamente las «capacidades de autoservicio fáciles
    de usar», han desplazado el centro de atención de forma decisiva hacia el
    desarrollador consumidor de APIs.

«Las API son los pilares fundamentales de las empresas modernas. Sensedia se
complace en presentar el Informe de tendencias de API, que permite a las empresas
innovadoras prosperar en un mundo más digital, conectado y abierto», afirmó Kleber
Bacili, director ejecutivo de Sensedia. «En una época de apertura y aceleración digital
sin precedentes, adquirir una comprensión integral de las tendencias emergentes es
crucial para que las organizaciones naveguen estratégicamente en el panorama en
rápida evolución este año. Este informe es un testimonio de la misión de Sensedia:
brindar a las empresas el conocimiento y las herramientas necesarias para abrazar y
sobresalir en la era digital en constante cambio».
El informe se puede descargar gratuitamente desde el sitio web de Sensedia aquí:
(https://www.sensedia.com.es/contenido/api-trends-2024?utm_source=affiliate&utm_medium=p
r)


Acerca de Sensedia
Sensedia simplifica la arquitectura empresarial y las integraciones para mejorar la eficiencia y flexibilidad del
negocio. Las soluciones de Sensedia van más allá de la gestión de API y trabajan en asociación para ayudar a los
clientes a hacer más, más rápido y mejor con las API, los microservicios y su arquitectura. Ya sea aprovechando
sistemas heredados para la innovación abierta dentro de una plataforma moderna, desbloqueando datos con una
arquitectura ágil, creando nuevas experiencias digitales para los clientes o expandiendo modelos de negocios y
ecosistemas de socios, Sensedia permite que los negocios de sus clientes sean más adaptables, componibles y
conectados. Más en es.sensedia.com/.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.