Carnavales
  • La presentación del programa de las actividades carnavalescas de las nueve provincias de sierra y selva de Junín, fue en el marco de una alegre y vistosa conferencia de prensa  en la  sede PromPerú en San Isidro, Lima.
  • Los Carnavales de la Región Junín son uno de los más coloridos del Perú donde se mezclan la música, la poesía, el canto y el baile y la degustación de su exquisita gastronomía.
  • La  actividad  estuvo encabezado por el Econ. Zósimo Cárdenas Muje, gobernador Regional de Junín; el Arq. José.Luis Alvare Ramos,  Director Regionla de Comercio Exterior  y Turismo de Junín; Ing. Jhiselim Meza León, gerente de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provinical deHuancayo;  el Sr. Elio Zevallos Meza, alcalde Provincial de Junín; Juan Peralta Valenzuela, representante de la Municipalidad Provincial de Satipo;  Srita. Lizeth Lozano, Coord. Reg.Centro; Sr. Pablo Molina Palomino, Director  de la  Patrimonio  Inmaterial del Miniaterio de Cultura, así como  reprsentantantes de las  municipalidades provinciales de Huancayo, Jauja, Junín, Concepción, Tarma, Chanchamayo y Satipo.   
Junín.GR

   Como  parte del  inicio de las  celebraciones del Bicentenario de la Batalla de Junín 2024, el Gobierno Regional Junín a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur Junín);  municipalidades provinciales y distritales, así como destacadas instituciones de la sociedad civil del centro del país, presentaron en el auditorio de Promperú este jueves 08 de febrero los “Carnavales de Junín 2024”, los más coloridos del Perú.

Junin.GR.

     El gobernador regional Zósimo Cárdenas Muje afirmó que con la máxima difusión de los carnavales de Junín se busca promover el despegue económico pues con la llegada de turistas nacionales y extranjeros se beneficiará a los pequeños empresarios del sector hotelero, gastronomía, artesanía, guías de turismo, así como de la agroexportación.

La Región Junín celebra carnavales en sus nueve provincias, celebraciones coloridas y alegres que se extienden desde los meses de febrero hasta abril. Durante estas fiestas, las calles se llenan de música, bailes, comparsas y desfiles de coloridos trajes y máscaras. Es ocasión para que la comunidad se reúna y celebre con alegría y diversión. Además de las actividades públicas, muchas familias organizan celebraciones privadas en sus hogares.

Maca.Junín

Uno de los momentos más esperados es el concurso de comparsas, donde grupos de personas compiten por el mejor vestuario, coreografía y presentación. Las comparsas suelen representar diferentes temas folclóricos, culturales e incluso políticos de la región.

GR.Junín

Fiesta en todo Junín

gr.junín

Todas las provincias de Junín celebran carnavales, sin embargo, algunos destacan por sus características únicas, que incluso los han llevado a ser declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

Destacan con nitidez, el Carnaval Jaujino, el más elegante del Perú, su altiva danza hipnotiza a los turistas. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2018.

CR.Jaujino

El Carnaval Tarmeño es uno de los carnavales más coloridos del Perú donde se mezclan música, poesía, canto y baile; una fiesta tradicional que continúa las tradiciones de la época de la colonia con trajes y danzas que la recuerdan.

Los Carnavales de Huancayo, Chupaca, la cuna del “Huaylarsh”, la danza más emblemática del Valle del Mantaro, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2005. Una fiesta que convoca a multitud de visitantes nacionales y extranjeros al ritmo del contagiante y multitudinario baile.

Junín.Herranza

Único y exótico por expresar las vivencias de las comunidades indígenas, el Carnaval Intercultural de la Selva Central, del distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, es la fiesta cultural que une a los pueblos con sus tradiciones.

Pichanaqui alberga en su territorio comunidades ashánincas, pero también huancaínos, jaujinos, ayacuchanos, andahuaylinos y huancavelicanos, entre otros, que han migrado a este distrito en busca de un futuro mejor.

Carnavales de Junín

Pero eso no es todo. El turista tiene más opciones en otros distritos y provincias juninos. A continuación, algunas que por sus características destacan nítidamente:

•           Carnaval Marqueño y Herranza.

•           Calistrada y Herranza Junina, el carnaval altoandino del Perú.

•           II Carnaval Sanramonino

•           XI Festival Carnavalesco Cafetalero De La Selva Central

•           II Festival «Carnaval de la Capital de la Nación Ashaninka

•           Carnaval Ashaninka Boca Capirushari 2024

•           III Carnaval Satipeño 2024, que incluye los distritos de Mazamari y Pangoa.

•           Festival Carnavalesco de la Gran Nación Ashaninka.

Cómo llegar

Por vía aérea: Cuatro vuelos diarios Lima – Jauja (40 minutos aprox.)

Por vía terrestre: Con un promedio de 6 horas de viaje a Huancayo, la capital de Junín, casi medio centenar de empresas de buses interprovinciales viajan a ese destino con precios accesibles para todos. Un promedio de 7 a 8 horas de viaje para el destinoTarma, Selva Central y Satipo.

Existe movilidad de las agencias de viajes, así como camionetas de alta ruta que con suma facilidad llegan al centro del país.

La Carretera Central se encuentra en óptimas condiciones. El gobierno regional ha coordinado ambulancias de los bomberos, Minsa y Essalud en todo el recorrido; así como la vigilancia de la Policía Nacional del Perúcomo una garantía de viaje placentero y seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.