Midis-mujeres

  • Proyecto “Mi Emprendimiento Mujer” impulsa pequenos negocios con capacitación y asistencia técnica.  

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, 135 mujeres emprendedoras de comedores populares y ollas comunes de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Comas y San Juan de Lurigancho recibieron máquinas de coser, remalladoras, carritos sangucheros, batidoras, refrigeradoras, licuadoras, cocinas semiindustriales, muebles para peluquería, balanzas, andamios, fotocopiadoras y otros activos productivos.

La actividad, realizada en la Casa de la Juventud del distrito de San Juan de Miraflores, estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini Montes, el director ejecutivo de Foncodes, Julio Velezmoro Pinto y la alcaldesa de dicha comuna, Delia Nelly Castro Pichihua.

Las 147 máquinas y equipos asignados a estas mujeres luchadoras, durante esta quinta entrega, están destinadas a potenciar sus pequeñas iniciativas de negocios que las impulsa a salir adelante para mejorar las condiciones de vida de sus familias.

Muejres-Máquina_de_Coser

Este impulso del Estado a las lideresas de los comedores populares y ollas comunes, incluye capacitación y asistencia técnica para su articulación con el mercado local. Con la venta de los productos o servicios, ellas generan ingresos económicos familiares.

Las 135 mujeres usuarias del proyecto “Mi Emprendimiento Mujer”, 41 están en línea de confecciones y textiles, 11 en librería e imprenta, 46 en gastronomía y repostería, 5 en bazar y fotocopiado, y 32 en diversos servicios como camas para mascotas, plastiquería, lavandería, animaciones, decoraciones, artesanía y peluquería.

En los cuatro distritos limeños, en total son 800 lideresas seleccionadas, las cuales van recibiendo por etapas sus respectivas máquinas y equipos.

El proyecto Mi Emprendimiento Mujer de Foncodes tiene un presupuesto de S/ 4.2 millones y comprende una variedad de negocios rentables como restaurantes, bodegas, confecciones y textiles, cosmetología, panadería y pastelería, artesanía, frutería, servicios de estampado de polos, carpintería, orfebrería y otros que son fuente de empleo y generación de ingresos económicos.

Hasta la fecha, se han entregado maquinarias y equipos a 505 usuarias, con una ejecución presupuestal de un millón 616 mil soles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.