Ante la presencia de las autoridades de la zona, presidentes de comités y comisiones de riego de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Cunas – Clase A, entregaron ofrendas en el Manantial Coyllur.
En el Día Mundial del agua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), participó de la ceremonia ancestral al agua realizado por la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Cunas – Clase A, en el manantial Coyllur, fuente natural de agua ubicado en la carretera Chupaca, Yauyos Cañete en la provincia de Chupaca en la región Junín.
Rescatando la herencia cultural de los antiguos Wankas y los saberes ancestrales de la cultura del agua, con el sonido de la tinya y el pututo, sacerdotes andinos presidieron ceremonia andina tributando un homenaje al agua “Mamayaku” (Madre Agua) en el manantial Coyllur y la Pachamama “Madre Tierra” en la subcuenca Cunas.
Como muestra de agradecimiento a esta fuente natural de agua que brota de las quebradas de la subcuenca Cunas, presidentes y miembros integrantes de los diferentes comités y comisiones de riego de la Junta de Usuarios y las autoridades entregaron las ofrendas florales, consistentes en papas, maíz, arvejas, quinua, cebada, flores, frutas, entre otros productos agrícolas fueron trasladados en canastas y mantas multicolores acompañados de la música costumbrista de la zona.
En el manantial Coyllur, en su alocución el director de la AAA Mantaro, Ing. Alberto Osorio Valencia, resaltó la participación de regantes de las diferentes comunidades por rendir un homenaje al manantial Coyllur, además exhortó a las autoridades de la zona y población a unirnos para trabajar por el agua con proyectos de inversión previendo la cantidad y calidad del agua, siendo el agua un recurso que une y no genere conflictos.
En esta ceremonia ancestral al agua en la subcuenca Cunas, el presidente Jorge Ochoa Ochoa indicó que los regentes de las comunidades campesinas de la zona, necesitan obras de represamientos en la parte alta de la subcuenca Cunas, asimismo, impulsar la siembra y cosecha del agua a favor de los agricultores de la zona a fin de mitigar los escases de agua en época de estiaje, asimismo pidió a los agricultores a cuidar los manantiales, ríos, lagos y lagunas de la zona.
Participaron en este evento el Administrador Local de Agua Mantaro (ALA Mantaro) Ing. Julio Vicente Milla, alcaldes de la Municipalidad Provincial de Chupaca, Municipalidad Distrital de Sicaya, Chongos Bajo, representantes de comités y comisiones de riego de Yanachancha, Chongos Bajo, San Juan de Iscos, Sicaya, Huachac, Orcotuna, Chupaca, miembros integrantes del consejo directivo de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Cunas – Clase A, entre otros presidentes y/o representantes de las comunidades campesinas de los diferentes distritos de la provincia de Chupaca en la subcuenca Cunas.
[11:36 a. m., 26/3/2024] Rocio abarca: Estimado amigo se que es mucho pedir tal vez, si pudieras apoyarnos con la difusión, mi gracias por todo.