
Ya tenemos un título de propiedad en nuestras manos gracias al Midagri así vamos a poder seguir creciendo con mayor seguridad”
Brigitte y Juan Carlos ya están tranquilos con la formalización de sus terrenos, alcanzaron una meta y ahora nada los detendrá para acceder a préstamos y otros beneficios del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
(Loreto, 12 de mayo del 2024).- “Como madre puedo estar tranquila, porque sé que mis hijos tendrán algo seguro, gracias MIDAGRI”. Es lo que piensa Brigitte Núñez, tras asistir a la ceremonia de entrega de títulos a integrantes de la comunidad 22 de noviembre de Loreto y otras 13 comunidades nativas.
Alegres y contentos llegaron también a la entrega pobladores de Caimituyo, Ayahuasca, 23 De Julio de Fronteras, San Pedro II Zona Rio Puinahua, Victoria, Trece de Mayo-Rio Maquia, San Augusto, Santa Rosa de Pucaplaya, Puerto Linda y San Sebastián y de otras de Loreto, donde recibieron sus títulos de propiedad.
“Nos dedicamos al cultivo de yuca, maíz, papa, coco y plátano”, dice con orgullo y una tímida sonrisa de satisfacción. Hace días la notificaron y esperaba con emoción este momento, nos cuenta Brigitte.
La titulación de los terrenos de cultivo de la comunidad 22 de noviembre y de otras es la meta que para el 2024 se ha trazado el MIDAGRI como parte del compromiso con el medio ambiente, la biodiversidad y la lucha contra la deforestación.
“Ha sido una constante que hemos logrado. Desde pequeña veía cómo estábamos desprotegidos. Por lo que hoy quiero agradecer al MIDAGRI la realización de esta medida, dice la joven madre y pequeña productora loretana.
En este evento, también encontramos al APU de la comunidad Constantino Pinto, Juan Carlos Becerra Molina, se ha vestido con sus mejores indumentarias para la ocasión.
“Yo me encuentro feliz y estoy agradecido por el título de propiedad que hoy tengo entre mis manos, ya no tendremos que lidiar con extranjeros por el terreno, viviremos tranquilos y cuidaremos el medio ambiente”, nos cuenta el APU Molina.
Desde muy joven en la comunidad nativa Constantino Pinto, la cacería, pesca, agricultura y recojo de frutos de los árboles ha sido el principal sustento. Sin embargo, no ha sido fácil nos cuenta Molina, quien desde hace muchos años ha vivido como se dice a salto de mata.
“Hace 30 años nosotros cuidamos nuestro territorio y al no tener título de propiedad nos sentíamos en constante guerra, recuerda. En medio de esa informalidad éramos el 5 % de indígenas cuidando el 80 % de los bosques de manos de depredadores. Le damos gracias al gobierno que a través del MIDAGRI hizo posible esta titulación”, comenta.
En trabajo conjunto, desde el año 2023 el MIDAGRI en trabajo articulado con autoridades de las diferentes regiones han logrado titular e inscribir a 23 comunidades nativas.
“Esperamos seguir avanzando, cumpliendo metas este 2024 aquí en Loreto asegurar jurídicamente terrenos de 40 comunidades nativas. Además, tenemos pendientes viajar y llevar la formalización a otras 54 comunidades en las zonas amazónicas de 6 regiones como Huánuco, Cusco, Junín, Amazonas, Loreto y Ucayali”, refiere director ejecutivo de la UEGPS MIDAGRI, ing. Alexander Cueva Casuso quien oficializó el trámite durante esta semana