
La Cámara Peruana de Café y Cacao se complace en anunciar la realización de la 26
Convención Nacional de Café y Cacao, el evento más importante y esperado del sector
cafetalero y cacaotero del país. Este magno encuentro, que reúne a líderes, empresarios,
productores y promotores de las cadenas de café y cacao, se llevará a cabo los días 23 y
24 de mayo en el Hotel José Antonio de Luxe en el distrito de Miraflores, Lima.
La Convención Nacional, que se realiza ininterrumpidamente desde 1997, ha
evolucionado a lo largo de los años para abordar temas cada vez más amplios y relevantes
para el sector. Desde sus inicios, cuando se enfocaba principalmente en aspectos técnicos
y de mercado, ha ido incorporando temáticas cruciales como la sostenibilidad, el cambio
climático, la profesionalización y la articulación de las cadenas productivas. En este
sentido, este año, el enfoque central estará en analizar de manera integral la
competitividad y preparación del sector frente a los nuevos retos y exigencias del
comercio internacional.
El café y el cacao son productos emblemáticos para el Perú, no solo por su reconocida
calidad y diversidad, sino por su enorme impacto económico y social. Juntos generan
más de $1,300 millones en divisas y emplean a más de 500 mil familias en 12 regiones
del país, ocupando más de 600 mil hectáreas de nuestra amazonia. Asimismo, son
una alternativa legal y sostenible frente a cultivos ilícitos, contribuyendo al desarrollo
rural y la preservación del medio ambiente. Sin embargo, en un contexto global cada vez
más dinámico y competitivo, la Convención buscará responder si realmente el sector está
yendo por buen camino y si está preparado para afrontar los desafíos futuros.
La agenda del evento incluye 10 paneles de discusión que abordarán temas críticos y
actuales como la deforestación, las certificaciones, las normas ambientales, el rol del
Estado en la promoción y regulación del sector, la cooperación internacional y la
profesionalización de las cadenas productivas. Además, se analizarán aspectos clave
como la calidad, la productividad por hectárea en comparación a otros países productores,
las oportunidades de exportación a mercados emergentes como Asia y la gestión de
marcas sectoriales para posicionar el café y cacao peruano en el mundo.
Para enriquecer el debate y brindar una perspectiva internacional, contará con la
participación de reconocidos expertos Aline Turati de P&A, una consultora brasileña
especializada en café y cacao, quien abordará el tema de la productividad; y Luis
Fernando Samper, el impulsor de las icónicas cafeterías Juan Valdez, quien compartirá
su experiencia en la construcción de una marca posicionada a nivel global. De esta
manera, se podrá tener una visión más amplia y diversa sobre los desafíos y oportunidades
del sector.
Además de las conferencias y paneles de discusión, se ofrecerán espacios para la
generación de negocios y la promoción de la excelencia en la producción de café y cacao.
Se realizará una Rueda de Negocios para propiciar el encuentro entre productores,
organizaciones y compradores, aprovechando el gran potencial del mercado interno que
supera los S/. 1,000 millones. De igual manera, como parte de las actividades de
promoción de la calidad y la innovación, durante el segundo día de la Convención, el 24
de mayo, se llevarán a cabo dos emocionantes competencias: el III Torneo Nacional
de Arte Latte – Edición Lima y la IV Competencia Nacional de Filtrados de Café.
Estos eventos reunirán a talentosos baristas y catadores de todo el país, quienes
demostrarán su creatividad y habilidad en la preparación de bebidas de café de alta
calidad. Por lo tanto, será una oportunidad única para apreciar el arte y la pasión que hay
detrás de cada taza de café peruano.
Se espera convocar a más de 250 actores clave del sector, incluyendo empresarios,
productores, exportadores, representantes de cooperativas, entidades
gubernamentales, organizaciones internacionales y medios de comunicación. Será un
espacio de diálogo, aprendizaje y networking para fortalecer las cadenas de valor del café
y el cacao peruano, y de esa forma proyectar su desarrollo sostenible en el largo plazo.
Por consiguiente, los interesados en participar o conocer más detalles sobre la 26
Convención pueden visitar la página web Convención Nacional del Café y Cacao
(camcafeycacao.com) o escribir al correo electrónico
comunicaciones@camcafperu.com.pe.
La 26 Convención Nacional de Café y Cacao se perfila como un evento trascendental
para el sector, que busca impulsar su crecimiento sostenible, su competitividad y su
posicionamiento en el mercado nacional e internacional, en beneficio de todos los actores
involucrados, desde los productores hasta los consumidores finales.
La Cámara Peruana de Café y Cacao es una asociación civil sin fines de lucro que busca
fortalecer la institucionalidad de las cadenas de café y cacao, promoviendo su
crecimiento sostenible, su competitividad y su posicionamiento en el mercado nacional e
internacional, en beneficio de todos los actores involucrados, desde los productores
hasta los consumidores finales.