Manero
  • Ante el Consejo Regional de Arequipa, el titular del MIDAGRI informó que este proyecto podría desarrollarse en 5 años, en caso se transfiera al Gobierno central
  • La ejecución de Majes II permitirá irrigar 38,500 hectáreas, con una inversión de US$ 900 millones de dólares.

(Arequipa, 21 de mayo de 2024).- El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, sustentó ante el Consejo Regional de Arequipa la propuesta de convenio, que permitirá la transferencia temporal del Proyecto Majes Siguas al Gobierno Central.

Para el cambio de titularidad del proyecto a favor del MIDAGRI, el titular del sector explicó que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego está conforme con la última propuesta de convenio, que recogió la contrapropuesta del Gobierno Regional de Arequipa, y que fue remitida finalmente al Consejo Regional para su revisión, debate interno y aprobación; y seguidamente, de ser favorable, se proceda a la suscripción del convenio en un corto plazo.

Manero

“El proyecto Majes I y Majes II no solo es importante para nosotros, se enmarca en todo un proceso de destrabar proyectos en todo el país; ya hemos avanzado con la tercera etapa de Chavimochic (La Libertad), con Chinecas (Áncash) y ahora estamos buscando avanzar con Majes II y la puesta a punto de Majes I”, anotó.

En su exposición, el ministro expresó que el convenio contempla transferir temporalmente el proyecto Majes en sus dos etapas al Gobierno central, pero no solo para hacer majes II, “sino que se trata de una visión integral de todo el proyecto, es hacer el mantenimiento y rehabilitación de Majes I, una represa intermedia; hacer Majes II, todo eso se plasma en el convenio que estamos coordinando”, precisó

manero-majes

Respecto al presupuesto estimado para la ejecución del proyecto de irrigación, el ministro Manero dijo que la puesta de Majes I representa en el extremo 2 mil 750 millones de soles y Majes II sería 3 mil 250 millones de soles; además, y en el peor escenario posible los potenciales efectos de los arbitrajes serán asumidos por el MIDAGRI.

“Creemos que se puede resolver todo (la construcción de las obras del proyecto de irrigación) antes de los 5 años y si hay demoras, el convenio contempla todos estos escenarios con extensiones de plazos”, sostuvo en el marco de la reunión con el pleno del Consejo Regional encabezado por el gobernador, Rohel Sánchez, y el presidente del Consejo Regional, Fernando Cornejo.

Cabe indicar que, el MIDAGRI ha solicitado formalmente al Gobierno Regional de Arequipa, todos los actuados del contrato de concesión y del contrato de supervisión especializada, que actualmente se encuentran en proceso arbitral.

Al respecto, el ministro manifestó que la ejecución del proyecto convertirá a Arequipa en “el centro de la agroexportación sur del país; estamos en una competencia dura con todo el mundo y sumando Chavimochic sería poner al Perú en primera línea”, subrayó.”

Además, reiteró que el Gobierno, a través del MIDAGRI, está comprometido con el destrabe de importantes proyectos de irrigación del país, como ha ocurrido recientemente con Chavimochic III (La Libertad) y Chinecas (Áncash), que facilitarán la ampliación de la frontera agrícola, la obtención de divisas y, sobre todo, la generación de miles de empleos productivos.

Al final de su intervención, el ministro dio a conocer que el MIDAGRI viene trabajando la elaboración de un proyecto de canon hídrico para destinar recursos a las partes altas de la cuenca.

También anunció que en octubre se efectuará la convocatoria para la realización de los proyectos Iruro y Yanapujio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.