SYNGENTA

● Empresa líder de innovación agrícola pone en relieve la importancia del Pacto
Intersectorial por la Diversidad Biológica, iniciativa del Ministerio del Ambiente
(Minam) que busca promover una adecuada gestión y conservación de
nuestro patrimonio natural.
Lima, mayo de 2024.- Con la finalidad de contribuir a la sostenibilidad y la
diversidad biológica del Perú, Syngenta, empresa líder de productos para la
protección de cultivos , ha expresado su respaldo a la iniciativa política por el Pacto
Intersectorial por la Diversidad Biológica del Perú, la misma que permitirá la
socialización de los alcances y oportuna ejecución de la Estrategia Nacional de
Diversidad Biológica (ENDB), cuyo proceso de actualización está en marcha.
La empresa destaca la implementación de la Estrategia Nacional como una
oportunidad para el desarrollo agrícola en el país y posicionarlo como un proveedor
de productos agrícolas sostenibles de alta calidad y valor agregado, lo que a su vez
aumentaría la capacidad del país para exportar y competir en el mercado global de
alimentos. Es decir, que podría crecer significativamente el número de exportaciones
de productos agrícolas que, al cierre del 2023, representó una suma total de
US$10,165 millones, según la Sunat.

SYNGENTA2


“Nos parece oportuna y relevante la iniciativa del Pacto Intersectorial por la
Diversidad Biológica del Perú que impulsa el MINAM, la misma que se alinea
directamente con nuestra misión de contribuir a la seguridad alimentaria mundial y
fomentar la sostenibilidad ambiental. Buscamos impactar, a través de tecnologías
innovadoras, la promoción de bioinsumos, la capacitación al sector y la
implementación de programas, a un mayor número de productores peruanos
fortaleciendo a su vez, a nuestras comunidades agrícolas”, señaló Yovanny Jiménez,
gerente general de Syngenta.
Aporte al sector
Asimismo, Jiménez destacó el rol fundamental de la participación intersectorial para
el logro de la actualización de la ENDB. En ese sentido, acotó que la empresa aporta
positivamente al sector en cinco puntos fundamentales. La primera relacionada a la
investigación y el desarrollo, que busca la conservación de la biodiversidad, y un
Manejo Integrado, integración de biosoluciones, y tecnologías de manejo de plagas,
hongos y malezas. Como segundo punto, destaca el aporte de la capacitación y
educación a agricultores y comunidades locales para promover prácticas agrícolas
sostenibles.

SYNGENTA3


A esto se suma, la colaboración con el sector agrícola para asegurar el cumplimiento
de las normativas ambientales y de biodiversidad; la contribución al desarrollo de
estándares y buenas prácticas en el sector agrícola que promueven la conservación
de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales; y como tercer
punto, el desarrollo de programas con la agroindustria como Operación Polinizador
en Piura, que apoya el fomento de la biodiversidad a través de la siembra de
márgenes multifuncionales alrededor de cultivos agrícolas.
Propuestas para la biodiversidad
La empresa reconoce la importancia de su contribución al sector y propone ciertas
políticas y normativas clave para impulsar la Estrategia Nacional de la Diversidad
Biológica (ENDB). Destaca cinco puntos específicos, incluyendo la promoción de la
conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica en el sector agrícola, en
armonía con la producción de alimentos. Estás son:
● Promoción de prácticas agrícolas sostenibles: Fomentar el uso de prácticas
agrícolas que conserven la diversidad biológica, como la rotación de cultivos,
el manejo integrado de plagas y el uso de cultivos de cobertura.
● Protección de ecosistemas agrícolas: Es fundamental establecer medidas
para la conservación de ecosistemas agrícolas, como la protección de
bosques, humedales y áreas naturales cercanas a zonas de producción
agrícola.
● Uso responsable de insumos para la protección de cultivos,y
recomendaciones en la etiqueta
● Fomento de la biodiversidad en paisajes agrícolas: Es clave incentivar la
creación de corredores biológicos, la siembra de setos vivos y la conservación
de áreas de vegetación nativa dentro de paisajes agrícolas para promover la
diversidad biológica.
● Educación y capacitación: Desarrollar programas de educación y capacitación
para agricultores sobre la importancia de la diversidad biológica, así como
sobre prácticas agrícolas sostenibles que la promuevan.
Acerca de Syngenta
Syngenta es una de las empresas agrícolas líderes en el mundo, conformada por Syngenta Protección de Cultivos y Syngenta
Semillas. Nuestra ambición es ayudar a alimentar al mundo de forma segura, mientras cuidamos el planeta. Nuestro objetivo es
mejorar la sostenibilidad, la calidad y la seguridad de la agricultura con ciencia de clase mundial y soluciones de cultivo
innovadoras. Nuestras tecnologías permiten a millones de agricultores de todo el mundo hacer un mejor uso de los recursos
agrícolas limitados. Syngenta Protección de Cultivos y Syngenta Semillas son parte del Grupo Syngenta. Con más de 28.000
personas en más de 100 países, estamos trabajando para transformar la forma en que se producen los cultivos. A través de
asociaciones, colaboración y de nuestro programa de sostenibilidad – The Good Growth Plan-, estamos comprometidos con
acelerar la innovación para los agricultores y la naturaleza, esforzándonos por la agricultura regenerativa, ayudando a las
personas a mantenerse seguras y saludables y asociándonos para lograr un impacto.
Para conocer más visita www.syngenta.com.co www.syngenta.com.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Buen día:
En unos instantes nos comunicaremos con usted.